More
    InicioNoticias24 de septiembre: Día Mundial de la investigación contra el cáncer

    24 de septiembre: Día Mundial de la investigación contra el cáncer

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud, en nuestro país se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos cada año.

    • En México, los tumores malignos se ubican entre las primeras causas de mortalidad y los tipos de cáncer más frecuentes son de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cérvico uterino y pulmón.

    • Cada año se detectan alrededor de 27 mil 500 casos de cáncer de mama y poco más de 25 mil de próstata, en México.

    El Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer se celebra cada 24 de septiembre de cada año , el propósito de este día, es seguir incentivando a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar el cáncer en las personas. Entender el porqué de su origen y buscar maneras de evitarlo.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), por esta razón, hoy 24 de septiembre se estableció el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer. Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la investigación de esta enfermedad que tiene los siguientes objetivos:

    • Aumentar la supervivencia.
    • Facilitar el acceso a los avances científicos en todo el mundo.
    • Reducir la carga mundial del cáncer.

    Otra meta que persigue el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer es incentivar a los gobiernos de todo el mundo a promover políticas que permitan la detección temprana de la enfermedad, así como el acceso a los tratamientos de última generación, fármacos menos tóxicos y sobre todo, un apoyo integral a las familias de los pacientes.

    Además, la Secretaría de Salud, recientemente hizo una publicación referente a la celebración del Día Internacional de la Investigación Contra el Cáncer en su cuenta de Twitter.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.