A lo largo del año existen diversas efemérides que tienen objetivos específicos. Una de reciente creación pero que ha ganado relevancia es el Día Mundial de la Higiene de Manos. Surgió para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria, especialmente dentro de los hospitales.
Por su naturaleza, todos los centros de salud son espacios con una alta concentración de virus, bacterias y hongos. No se trata de un tema menor porque las infecciones intrahospitalarias pueden derivar en situaciones mortales.
¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más comunes?
- Infección del tracto urinario asociada a catéter.
- Neumonía asociada al ventilador.
- Infección del sitio quirúrgico.
- Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter o bacteriemia relacionada con catéter.
- Diarrea asociada a Clostridioides difficile.
¿Por qué el Día Mundial de la Higiene de Manos es el 5 de mayo?
Desde el 2009 cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos. La elección de la fecha fue una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impulsar el número cinco porque es la cantidad de veces que se recomienda el lavado o desinfección de las extremidades superiores dentro de los hospitales y clínicas.
A partir de lo anterior, el quinto día del quinto mes (05/05) es la fecha perfecta para promover el Día Mundial de la Higiene de Manos. Aunque la idea es impulsar la práctica durante todo el año.
Los 5 momentos clave para la higiene de manos dentro del ámbito sanitario
- Antes de tocar al paciente.
- Antes de realizar una tarea de limpia o aséptica.
- Después de la exposición a fluidos corporales.
- Después de tocar al paciente.
- Después de tocar el entorno del paciente.
Historia del Día Mundial de la Higiene de Manos
Como mencionamos arriba, la efeméride surgió de manera oficial en el 2009. Desde entonces ha tenido una importante evolución, en especial a partir del 2020 por la llegada de la pandemia.
- 2009 – Lanzamiento oficial: La OMS inicia la campaña como parte del programa de seguridad del paciente, buscando promover la higiene de manos en hospitales para reducir infecciones.
- 2010–2014 – Expansión global: Miles de hospitales y centros de salud en más de 170 países se suman a la campaña, comprometiéndose formalmente a implementar buenas prácticas de higiene.
- 2015–2019 – Enfoque temático anual: Cada año se selecciona un tema específico, como la prevención de la resistencia antimicrobiana o el empoderamiento del personal de salud.
- 2020 – COVID-19: La pandemia pone un foco mundial en la higiene de manos. La OMS refuerza el mensaje como una de las principales medidas para cortar la cadena de transmisión del virus.
- 2021–2024 – Fortalecimiento de sistemas: Se impulsa la higiene de manos como un componente esencial de los sistemas de salud resilientes, integrándola en políticas y normas nacionales.
- 2025 (actualidad) – La campaña continúa activa, promoviendo liderazgo y responsabilidad en todos los niveles de los sistemas de salud para garantizar prácticas sostenidas de higiene de manos.
¿Cuál es el lema y los objetivos del 2025?
Para el Día Mundial de la Higiene de Manos 2025 la OMS designó el lema “Guantes cuando esté indicado, higiene de manos siempre”. Al mismo tiempo, existen tres objetivos claros que son la prioridad en la edición actual.
- Promover la higiene de manos utilizando la técnica adecuada y siguiendo los 5 Momentos de la OMS.
- Fomentar el uso adecuado de guantes, evitando su uso innecesario que puede generar un falso sentido de seguridad y contribuir a la contaminación cruzada.
- Concienciar sobre el impacto ambiental del uso excesivo de guantes, promoviendo prácticas sostenibles en la atención sanitaria.