More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial de la Obesidad 2025: ¿Por qué se conmemora el 4...

    Día Mundial de la Obesidad 2025: ¿Por qué se conmemora el 4 de marzo?

    Publicado

    Las efemérides siempre tienen el objetivo de enfocarse en un tema específico de gran importancia. Dentro del campo de la salud hay una gran variedad de fechas especiales aunque hay una que ha cobrado relevancia en tiempos recientes. Se trata del Día Mundial de la Obesidad porque su objetivo es generar conciencia acerca de una enfermedad que se ha normalizado a pesar de ser bastante peligrosa.

    En primera instancia, mientras a mediados del Siglo 20 el mayor problema de alimentación era la desnutrición, en la actualidad se pasó al extremo opuesto. No significa que uno sea peor que el otro porque en realidad los dos atentan contra la salud de diferentes formas.

    ¿Qué es la obesidad?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo. Está catalogada como una enfermedad pero además es un factor de riesgo para desarrollar otras patologías.

    Para su diagnóstico se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), el cual consiste en dividir el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros. Cuando el resultado es igual o superior a 30 se considera que es una persona con obesidad, mientras que cuando es igual o superior a 25 significa sobrepeso.

    ¿Cuándo es el Día Mundial de la Obesidad?

    Desde el 2020 cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Originalmente la fecha era el 11 de octubre pero se cambió para alinear mejor las iniciativas de salud a nivel global.

    La importancia de la efeméride radica en que desde 1975 las tasas de obesidad en el mundo se han triplicado. Incluso en el caso de los niños y adolescentes se han quintuplicado hasta convertirse en un problema de salud pública.

    ¿Por qué se origina la obesidad?

    Es importante hacer énfasis en que la obesidad nunca ocurre por un único motivo sino que es multifactorial debido a que la suma de varios factores provoca su desarrollo.

    Ingesta calórica excesiva

    • El consumo de alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares, especialmente alimentos procesados y bebidas azucaradas, contribuye al aumento de peso.
    • Las porciones grandes también juegan un papel importante.

    Sedentarismo

    • La falta de actividad física reduce el gasto calórico, lo que facilita la acumulación de grasa.
    • El estilo de vida moderno, con largas horas frente a pantallas y poco movimiento, agrava este problema.

    Factores genéticos

    • La genética puede influir en la predisposición a la obesidad, afectando el metabolismo, el apetito y la distribución de la grasa corporal.
    • A pesar de lo anterior, la genética por sí sola no determina la obesidad sino que interactúa con otros factores.

    Entorno obesogénico

    • La disponibilidad de alimentos procesados y poco saludables, así como la falta de acceso a alimentos frescos y nutritivos, contribuyen a la obesidad.
    • La publicidad de alimentos poco saludables y la promoción de estilos de vida sedentarios también influyen.

    Factores socioeconómicos

    • La pobreza y la falta de acceso a recursos pueden limitar las opciones de alimentos saludables y actividades físicas.
    • El estrés y la ansiedad, los cuales son más comunes en entornos socioeconómicos desfavorecidos, también pueden contribuir a la obesidad.

    Factores psicológicos

    • El estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden influir en los hábitos alimentarios y la actividad física.
    • Comer emocionalmente, es decir, cuando las personas comen en respuesta a las emociones en lugar del hambre física, es un factor de riesgo.

    Factores hormonales y enfermedades

    • Algunas condiciones médicas como el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing pueden causar aumento de peso.
    • Ciertos medicamentos también pueden tener efectos secundarios que contribuyen a la obesidad.

    ¿Cuál es el objetivo del Día Mundial de la Obesidad?

    • Aumentar la conciencia sobre la obesidad como un problema de salud grave.
    • Combatir el estigma asociado con la obesidad.
    • Promover políticas y acciones que ayuden a prevenir y tratar la obesidad.
    • informar sobre los riesgos que conlleva el peso excesivo.

    Al final, el Día Mundial de la Obesidad fue creado no sólo para crear conciencia sobre esta condición sino también para impulsar acciones concretas para mejorar la salud y el bienestar de las personas afectadas por la obesidad.

    La obesidad es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, con esta efeméride se busca que los gobiernos, las organizaciones de salud y la sociedad en general tomen medidas para abordar este problema.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del...

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Más contenido de salud

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del...

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.