More
    InicioConsultorioDía Mundial del Lupus: Una enfermedad sin cura pero que se puede...

    Día Mundial del Lupus: Una enfermedad sin cura pero que se puede controlar

    Publicado

    El lupus representa una enfermedad poco frecuente y para la que todavía no existe una cura. Aunque gracias a los avances recientes se han desarrollado tratamientos que permiten su control. ¿Pero realmente en qué consiste la patología y cuáles son sus síntomas?

    De acuerdo con la UNAM es un problema que ocurre en 200 personas por cada 100 mil habitantes. El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los tejidos y órganos.

    Con esto en mente, provoca una inflamación que puede perjudicar distintos sistemas y órganos, con frecuencia las articulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones.

    “El sistema inmunitario está para protegernos sobre todo contra las infecciones. Es muy sofisticado, reconoce con mucha precisión las moléculas y puede identificar las que no son propias, principalmente de los microorganismos”, explica José Dante Amato Martínez, profesor de la carrera de médico cirujano en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

    ¿Cuáles son los síntomas del lupus?

    • Cansancio extremo.
    • Erupción malar.
    • Inflamación de las articulaciones.
    • Fiebre sin causa aparente.
    • Lesiones en la piel que empeoran al asolearse.
    • Dolor en el pecho.
    • Ojos secos.
    • Falta de aire.
    • Dolor de cabeza.
    • Desorientación.
    • Pérdida de memoria.

    ¿Qué tipos de lupus existen?

    • Lupus eritematoso sistémico (LES). La forma más común de lupus
    • Lupus cutáneo. Una forma de lupus que se limita a la piel.
    • Lupus inducido por medicamentos. Una enfermedad similar al lupus causada por ciertos medicamentos recetados.
    • Lupus neonatal. Una enfermedad poco común que afecta a los bebés de mujeres que tienen lupus.

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Lupus?

    El Día Mundial del Lupus se conmemora cada 10 de mayo con el objetivo de darle visibilidad a esta enfermedad que no tiene cura pero sí se puede controlar.

    De acuerdo con el especialista, el 95 por ciento de los pacientes con lupus comienzan con manifestaciones inespecíficas (es decir, se comparten con otras enfermedades), pero el sistema más lastimado es el musculoesquelético, en particular las articulaciones.

    ¿Qué especialistas médicos son los adecuados para el tratamiento del lupus?

    Agrega que casi todos los pacientes tienen artritis e inflamación de los músculos, por eso los tratan sobre todo los reumatólogos.

    Por su parte, el lupus repercute gravemente en el sistema nervioso central y puede ocasionar problemas mentales y neurológicos. Además causa anemia y deteriora la producción de leucocitos, lo que vuelve a los pacientes más susceptibles a adquirir infecciones.

    En la piel uno de los principales síntomas es una erupción roja en la cara que se expande entre la nariz y las mejillas, como en alas de mariposa.

    Para tener un diagnóstico de precisión se necesitan exámenes de laboratorio, por lo que se recomienda que los médicos generales, cuando tengan sospecha, envíen al paciente con un especialista: internista, reumatólogo o nefrólogo.

    De acuerdo con Amato Martínez es una enfermedad de mujeres. Hay hombres que la padecen, pero en la mayoría de los libros se dice que por cada 10 mujeres con lupus, hay un varón.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.