More
    Inicio#BreakingNewsDía Púrpura, ¿cuándo es y por qué importa para las personas con...

    Día Púrpura, ¿cuándo es y por qué importa para las personas con epilepsia?

    Publicado

    A lo largo del año existen diversas efemérides relacionadas con la salud. La mayoría fueron creadas para generar conciencia acerca de enfermedades específicas y motivar el desarrollo de nuevos tratamientos. Tal es el caso del Día Púrpura, el cual es de gran importancia para las personas con epilepsia.

    Hasta el momento todavía no existe una cura contra este trastorno pero con ayuda de tratamientos farmacológicos es posible lograr su control. Por lo tanto, lo más importante es recibir un diagnóstico lo más pronto posible.

    ¿Cuándo es el Día Púrpura o Día Mundial de la Epilepsia?

    A partir de lo anterior, el 26 de marzo se designó como el Día Púrpura o Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia. De acuerdo con la OMS es una enfermedad que afecta aproximadamente a 50 millones de personas en todo el planeta.

    Famosos y celebridades diagnosticados con epilepsia: Desde músicos hasta escritoras

    ¿Qué es la epilepsia?

    La epilepsia es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la presentación de crisis o ataques. Sucede porque ocurre una descarga neuronal desordenada y excesiva en algún sitio del cerebro y afecta a cualquier edad, pero frecuentemente aparece en la infancia y en la adolescencia.

    Además, si esta condición no se controla adecuadamente puede tener graves consecuencias sociales, psicológicas y económicas, no solo para quienes la padecen sino también para toda su familia.

    ¿Cuáles son los síntomas de la epilepsia?

    • Convulsiones.
    • Confusión temporal.
    • Episodios de ausencias.
    • Rigidez muscular.
    • Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
    • Pérdida del conocimiento.
    • Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.

     

    Es fundamental destacar que la epilepsia puede controlarse con diversos tratamientos, que van desde medicamentos hasta cambios en la rutina diaria. También existe la cirugía para reducir o eliminar las crisis.

    Es alentador saber que hoy en día existen soluciones accesibles que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, aumentando la adherencia al tratamiento y reduciendo los costos.

    ¿Cuándo fue el primer Día Púrpura de Concienciación de la Epilepsia?

    La primera vez que se llevó a cabo esta conmemoración fue el 26 de marzo de 2008. Todo surgió por idea de una niña canadiense de nueve años llamada Cassidy Megan y fue motivado por su propia lucha contra la epilepsia.

    ¿En dónde viven la mayoría de personas con epilepsia?

    Este punto es importante porque cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, en estos lugares se encuentran aproximadamente las tres cuartas partes de las personas con epilepsia que no reciben el tratamiento adecuado.

    En este contexto, es crucial promover el diagnóstico temprano y la atención oportuna para aquellos que viven con epilepsia. El acceso a la información y a los recursos adecuados puede marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes y sus seres queridos.

    Dicho lo anterior, el Día Púrpura o Día Mundial para la Concienciación de la Epilepsia es una fecha para hablar sobre la enfermedad y evitar caer en estigmas o prejuicios contra los pacientes.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.