More
    InicioConsultorio SaludiarioDietas milagro: ¿Por qué son un peligro para la salud?

    Dietas milagro: ¿Por qué son un peligro para la salud?

    Publicado

    Con el apogeo de internet y las redes sociales también han proliferado las dietas milagro. Aunque en apariencia se trata de una alternativa para bajar de peso sin esfuerzo en realidad forman parte de un grave problema que puede derivar en fatales consecuencias para la salud.

    La obesidad en México ha alcanzado niveles alarmantes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 20222), el 75.2% de las personas mayores de 20 años tiene exceso de masa corporal, con una prevalencia mayor en mujeres (76.8%) que en hombres (73.0%).

    ¿Qué son las dietas milagro?

    Ante el creciente problema de la obesidad las dietas milagro se anuncian como una solución. Se trata de programas de alimentación que aseguran ser la base para bajar de peso en poco tiempo y sin esfuerzo.

    El mayor problema es que carecen de evidencia científica y no tienen el aval de nutriólogos. En realidad son métodos ineficaces que ponen en grave riesgo la salud física y emocional de quienes los implementan.

    Durante los últimos años las dietas de moda como la cetogénica, el ayuno intermitente o los planes detox han ganado popularidad, prometiendo resultados rápidos y ‘espectaculares’. Pero, ¿a qué costo? De acuerdo con el Dr. Luis Dorado, Especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad, estas prácticas pueden desencadenar una serie de problemas de salud.

    ¿Cuáles son los riesgos de las dietas milagro?

    • Déficit de nutrientes esenciales: La eliminación de grupos alimenticios como los carbohidratos o las grasas puede causar desequilibrios en el organismo.
    • Efecto rebote: La mayoría de las dietas restrictivas no son sostenibles, lo que provoca que el peso perdido se recupere rápidamente e incluso se gane más.
    • Daño metabólico: Cambios drásticos en la alimentación pueden alterar el metabolismo, dificultando la pérdida de peso en el futuro.
    • Impacto emocional: La obsesión por seguir una dieta estricta puede generar estrés, culpa y frustración.

    El enfoque integral: la clave para resultados sostenibles

    En lugar de seguir tendencias que prometen resultados rápidos, el Dr. Dorado destaca la importancia de un enfoque integral y personalizado, respaldado por un equipo multidisciplinario que incluya médicos, nutriólogos, psicólogos y entrenadores físicos.

    5 claves para evitar riesgos y cuidar tu salud

    • Consulta a especialistas: Busca la guía de profesionales en nutrición y salud.
    • Evita los extremos: Desconfía de las dietas que prometen resultados inmediatos.
    • Escucha a tu cuerpo: Aprende a identificar señales de hambre y saciedad.
    • Establece metas realistas: El cambio de hábitos es un proceso que lleva tiempo.
    • Prioriza tu bienestar emocional: Una relación sana con la comida es esencial para el éxito a largo plazo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.