Los dilemas éticos son una parte inherente dentro de la atención a pacientes. Todos los doctores se enfrentan constantemente a situaciones donde deben tomar decisiones difíciles que involucran principios morales y valores en conflicto. Para este tipo de casos en realidad no existen opciones correctas o incorrectas sino simplemente alternativas.
En ese sentido, de ninguna manera se trata de un tema menor porque las consecuencias de este tipo de dilemas pueden ser significativas. Además afectan tanto al médico como al paciente y al sistema de salud en general.
Pero antes, ¿qué es un dilema ético?
Los dilemas éticos son situaciones complejas en las que un médico se enfrenta a dos o más cursos de acción posibles, cada uno de los cuales parece ser moralmente correcto o justificado, pero no pueden ser llevados a cabo simultáneamente sin entrar en conflicto con algún principio ético fundamental.
En otras palabras, se trata de una encrucijada donde elegir una opción implica sacrificar o comprometer otra que también es éticamente valiosa.
Consecuencias para el médico
Los dilemas éticos pueden tener un profundo impacto en el bienestar y la práctica profesional del médico.
- Angustia moral y estrés psicológico: Enfrentarse a decisiones difíciles sin una solución clara puede generar una gran angustia moral. Esto ocurre cuando el médico sabe lo que éticamente debería hacer, pero está impedido por factores internos o externos, o cuando no hay un “camino correcto” evidente. Puede llevar a estrés, ansiedad, frustración, culpa e incluso burnout. La carga emocional de estas situaciones puede ser abrumadora.
- Aislamiento y soledad: Los médicos a menudo sienten que deben manejar estos dilemas solos, lo que puede llevar a un sentido de aislamiento. La dificultad para discutir abiertamente estas situaciones con colegas o la falta de un sistema de apoyo adecuado agrava este sentimiento.
- Deterioro de la salud mental: La exposición crónica a dilemas éticos sin un manejo adecuado puede contribuir a problemas de salud mental como depresión, síndrome de estrés postraumático vicario o fatiga por compasión.
Problemas profesionales
- Errores médicos y arrepentimiento: La presión y el estrés derivados de un dilema pueden afectar la capacidad de un médico para tomar decisiones óptimas, aumentando el riesgo de errores. El arrepentimiento posterior por las decisiones tomadas o no tomadas es una carga pesada.
- Desgaste y abandono de la profesión: En casos extremos, la persistencia de dilemas éticos sin resolución y el impacto en el bienestar pueden llevar al médico a considerar un cambio de especialidad o incluso el abandono de la profesión.
- Conflictos con colegas o instituciones: Diferentes perspectivas éticas dentro de un equipo médico o la presión institucional pueden generar conflictos interpersonales y profesionales.
- Riesgo legal y de reputación: Decisiones tomadas en dilemas éticos pueden, en ocasiones, ser objeto de escrutinio legal o dañar la reputación profesional del médico, incluso si las intenciones eran éticamente sólidas.
¿Cuáles son las consecuencias para el paciente y la relación médico-paciente?
Aunque los dilemas se centran en la decisión del médico, sus repercusiones se extienden al paciente.
- Impacto en la calidad de la atención: Un médico angustiado o quemado por dilemas éticos puede ver afectada su capacidad para ofrecer una atención compasiva y de alta calidad.
- Deterioro de la confianza: Si el paciente o su familia perciben que las decisiones no están alineadas con sus valores o intereses, o si hay falta de comunicación transparente, la confianza en el médico y en el sistema de salud puede erosionarse.
- Decisiones subóptimas para el paciente: En un dilema ético complejo, la dificultad para tomar una decisión clara puede llevar a una solución que no sea la ideal para el paciente, ya sea por prolongar el sufrimiento, limitar la autonomía o afectar su calidad de vida.
- Falta de humanización en la atención: Cuando los dilemas éticos no se abordan con sensibilidad, pueden llevar a una atención percibida como deshumanizada o distante.
Consecuencias para el Sistema de Salud
- Tensión en los recursos: Algunos dilemas éticos, especialmente aquellos relacionados con la asignación de recursos limitados (como se vio en la pandemia de COVID-19), pueden generar estrés en el sistema de salud y decisiones difíciles a nivel institucional.
- Desgaste institucional: Un ambiente donde los dilemas éticos no son reconocidos o no se gestionan adecuadamente puede llevar a una baja moral del personal y a un ambiente laboral tóxico.
- Desconfianza pública: Incidentes o decisiones percibidas como poco éticas pueden erosionar la confianza del público en el sistema de salud en general.
Recomendaciones para el manejo de los dilemas médicos
Los dilemas médicos no se pueden evitar porque implicaría cambiar las creencias y tradiciones de los doctores aunque sí existen algunas recomendaciones para mitigar sus consecuencias.
- Formación en bioética: Una sólida base en ética médica desde la formación académica y a lo largo de la carrera.
- Espacios de reflexión y diálogo: Comités de ética hospitalarios, sesiones clínicas dedicadas a dilemas éticos y grupos de apoyo entre colegas.
- Políticas institucionales claras: Marcos y guías para abordar situaciones éticas complejas.
- Apoyo psicológico: Acceso a servicios de salud mental para manejar la angustia moral y el estrés.