- De acuerdo con la OMS el alcoholismo es responsable de tres millones de muertes anuales a nivel global.
- En una escena de una película de Disney estrenada hace más de 80 años se hace referencia al síndrome delirium tremens.
- Esta expresión proviene del latín, significa “delirio tembloroso” y fue descrita por primera vez en 1813.
El consumo en exceso de alcohol es un factor de riesgo para el desarrollo de más de 200 enfermedades. Además se trata de una de las adicciones más severas del mundo por todo el impacto negativo que genera. Las consecuencias de su uso se pueden observar hasta en los rincones menos sospechados porque hay una película animada de Disney que hace referencia a los síntomas del delirium tremens.
En primer lugar, el alcohol es una sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia. Aunque se ha utilizado de forma cotidiana durante siglos, en la actualidad se pueden apreciar sus verdaderas consecuencias.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el alcoholismo es responsable de tres millones de muertes anuales a nivel global. La cifra no es menor porque representa el 5.3 por ciento de todas las defunciones del planeta.
Por otra parte se encuentra Disney, la cual es una de las líderes en entretenimiento. Empezó como una compañía productora enfocada en películas animadas aunque hoy su negocio es bastante amplio. Abarca otros medios como parques de diversiones y plataformas de streaming.
A manera de recordatorio, el estudio fue fundado por Walt Disney a finales de 1923, por lo que se encuentra a punto de cumplir su primer centenario. Dentro de la parte animada se distingue por enfocarse en el público infantil al crear filmes que promueven los valores familiares.
Película de Disney muestra los síntomas del delirium tremens
Con lo anterior en mente, la farmacéutica española Elena Monje ha ganado reconocimiento gracias a su trabajo en redes sociales. En TikTok es conocida como Infarmarte y de manera constante crea videos de interés general.
En una de sus publicaciones recientes hace mención de una película animada de Disney que muestra los síntomas del delirium tremens. Para algunos puede pasar desapercibido pero es un detalle que sólo los profesionales de la salud pueden identificar.
El filme en específico es Dumbo, dirigido por Ben Sharpsteen y estrenado en 1941. La historia central se enfoca en un elefante que es ridiculizado por los demás debido a sus grandes orejas. Conforme avanza la trama se hace énfasis en la importancia de la belleza interior y no caer en prejuicios basados en el aspecto físico.
En un punto del filme se puede apreciar que Dumbo consume alcohol y empieza a observar elefantes rosados. Aunque tiene un tono surrealista en realidad este segmento de la película de Disney describe a la perfección los síntomas del delirium tremens.
Esta expresión proviene del latín y significa “delirio tembloroso”. Se utiliza para describir el Síndrome de Abstinencia del Alcohol y es la parte más aguda. Fue descrito por primera vez en 1813 y también hace referencia al abandono en el consumo de medicamentos sedativos o hipnóticos como benzodiacepinas y barbitúricos.
@infarmarte ¿Conoceis algun 🐘 rosa más? #farmaceutica #curiosidades #alcohol
Con esto en mente, en ocasiones cuando las personas con adicción al alcohol dejan la bebida suelen experimentar consecuencias como las alucinaciones y los temblores repentinos. Mientras que otra característica es empezar a visualizar animales amorfos y de colores llamativos.
También lee:
¡Histórico! OMS reconoce los primeros 2 medicamentos que funcionan contra el alcoholismo
Nueva película de Disney es protagonizada por actor con Síndrome de Down: Noah Matthews Matofsky