More
    Inicio#BreakingNewsDoctor ofrece un consejo: “Si quieres salvar vidas no estudies Medicina porque...

    Doctor ofrece un consejo: “Si quieres salvar vidas no estudies Medicina porque no eres Batman”

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud hay un déficit de 200,000 médicos en México.
    • Aunque Medicina es una carrera que ofrece muchos beneficios también tiene varias desventajas como la duración de las guardias.
    • Por culpa de todas las exigencias dentro del hospital es común desarrollar el Síndrome de Burnout.

     

    Una de las respuestas más frecuentes que mencionan los estudiantes de Medicina que eligieron esa carrera es que lo hicieron porque quieren “quieren salvar vidas”. Aunque se trata de un argumento válido es realidad está bastante alejado de la realidad. En torno a este tema, un doctor profesional publicó un consejo claro a todos los jóvenes que apenas van a elegir su profesión.

    En este caso, el Dr. Miguel Padilla ha ganado reconocimiento en redes sociales gracias a sus publicaciones constantes. En ocasiones ofrece consejos acerca de la vida cotidiana pero en otras se enfoca por completo en su carrera.

    Los médicos no son como Batman

    De todas las plataformas en las que tiene presencia ha sido TikTok en la que se ha consolidado. a la fecha acumula 7.2 millones de seguidores y la cifra crece todos los días. Gran parte de su éxito radica en la forma que tiene para comunicarse. Por lo regular lo hace de una forma coloquial y con un lenguaje que es fácil de entender para los demás usuarios.

    Con esto en mente, en uno de sus recientes videos el doctor ofreció un simple consejo a todos los jóvenes. “Si quieres salvar vidas no estudies Medicina porque no eres Batman”. Sus palabras parecen duras pero son verdaderas porque deja de romantizar esta profesión.

    Como parte de sus argumentos afirma que está bien querer hacer el bien en los demás aunque la realidad es bastante diferente. Uno de los objetivos de los médicos es lograr la curación de los pacientes pero hasta el más capacitado puede fallar. Al final se trata de personas y no dioses.

    Los aspectos negativos de estudiar Medicina

    Al respecto, una de las experiencias más duras de la profesión es tener que transmitir malas noticias o presenciar el fallecimiento de un paciente. Absolutamente todos van a pasar por un caso de este tipo porque se trata de situaciones que no se pueden evitar.

    Por otra parte, el Dr. Padilla también ofreció algunos puntos negativos de la Medicina. Se trata de cuestiones que todos deben conocer porque en algún momento de la carrera las van a tener que enfrentar.

    Dentro de la lista menciona las guardias médicas. Pocas veces se habla de este tema en los jóvenes indecisos por elegir una carrera. En la vida real todos los alumnos deben cumplir con jornadas de 36 horas seguidas durante su internado.

    Debido a lo anterior se genera una paradoja. Para poder cuidar la salud de los pacientes es necesario sacrificar la propia. Por culpa de las extensas guardias hay altas probabilidades de desarrollar el Síndrome de Burnout.

    @doctormiguelpadilla

    NO ESTUDIES MEDICINA parte 1

    ♬ Vivaldi “Four Seasons” “Spring” – harryfaoki

    Por su parte, además del cansancio que se genera después de tantas horas también se debe considerar que no todos los pacientes son amables. Siempre hay algunos que tienen una actitud déspota hacia los profesionales de la salud y con eso generan que las jornadas sean todavía más pesadas.

    Al final, el consejo del doctor no tiene el objetivo de alejar a los jóvenes de estudiar Medicina sino de ofrecer un panorama realista de la profesión. Es una carrera que tiene muchos aspectos positivos pero cuando se romantiza se genera una visión alejada de la realidad.

     

    También lee:

    Doctor enseña cómo crear un botiquín casero de primeros auxilios y se hace viral en redes sociales

    Doctor ofrece consultas médicas callejeras y triunfa en TikTok

    De vendedor de tacos a médico y TikToker profesional: Esta es su historia

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.