More
    InicioAppsDosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    DosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    Publicado

    Una enciclopedia dedicada a los médicos pediatras, para ayudarlos en todo lo que tiene que ver con consultas de niños. Asimismo, cuenta con una guía farmacológica que permite al médico consultar rápidamente cualquier medicamento, divididos por grupos de fármacos. Además, muestra una guía de suministro según el peso del paciente.

    Uno de los problemas que todo pediatra se ha encontrado es conocer la dosis adecuada del medicamento indicado.

    Uno de los problemas que todo pediatra se ha encontrado es conocer la dosis adecuada del medicamento indicado. Ese es el problema que tiene atender desde el recién nacido, de unos pocos kilos de peso, al jovencito en edad pediátrica al que vemos el incipiente bigote desde nuestra altura de media española del S. XX.

    Es decir, un par de palmos menos que algún enorme paciente. Es ahí donde consultamos libro o web acabado en mecum, tiramos de calculadora. O calculamos kilos por dosis, dividimos por tomas, nos llevamos dos… y afortunadamente tenemos la costumbre sana de acertar en la mayoría de las ocasiones.

    DosisPedia, una app para Médicos Pediatras

    Para facilitar esa labor, un grupo formado por pediatras del Servicio de Pediatría del Hospital da Costa de Burela, en Lugo. Con una empresa de informáticos y la financiación del Colegio de médicos de la provincia. Ha desarrollado esta aplicación llamada Dosispedia, que se lanzó a finales de diciembre en su formato Android y en febrero de este año para los usuarios de Apple.

    La aplicación es gratuita, por lo que cualquier sanitario puede descargarla con facilidad y su uso es bastante sencillo, sólo hay que buscar el medicamento que se quiere administrar, y ajustar la dosis con el peso del paciente.

    ‘DosisPedia’ es la aplicación móvil imprescindible

    ‘DosisPedia’ es la aplicación móvil imprescindible para facilitar el día a día de los especialistas de la medicina que atienden a niños. Y es que desde los Pediatras, Médicos de Familia, Médicos de Urgencias, Traumatólogos, Dentistas, hasta MIR, Otorrinos, Oculistas, Dermatólogos y Alergólogos, se les presenta un gran número de medicamentos disponibles en el mercado que mediante esta app podrán seleccionar cuales son los más adecuados obteniendo la información oportuna.

    ‘DosisPedia’ permite al médico consultar rápidamente el fármaco y la dosis a suministrar al paciente, mostrando indicaciones personalizadas dependiendo del peso de cada niño.

    El funcionamiento es muy intuitivo, simplemente hay que seguir estas indicaciones:

    1. Elegir el grupo de fármacos del que se desea obtener información.
    2. Se puede seleccionar uno de los medicamentos y también escribir el nombre del fármaco en el buscador.
    3. Mover la barra y consultar las indicaciones para cada peso.

    ‘DosisPedia’ ha sido elaborada por el Equipo Pediátrico del Hospital da Costa

    ‘DosisPedia’ ha sido elaborada por el Equipo Pediátrico del Hospital da Costa (Burela), siendo su contenido científico cuidadosamente seleccionado por el pediatra Manuel Silveira Cancela de dicho hospital.

    El diseño de esta app ha sido fruto de la amplia experiencia en el diseño y desarrollo de aplicaciones de Smart GalApps, y es que presenta un diseño llamativo y adaptado para cada plataforma.

    Financiada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Lugo (COMLUGO), ‘DosisPedia’ está optimizada para iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 5s y iPhone 4s. También está optimizada para Android KitKat, con un diseño cuidado al detalle.

    Notas relacionadas:

    México actualiza protocolos de vigilancia para búsqueda de casos de variante Omicron

    Lo que sabemos sobre la nueva variante que ha hecho saltar las alarmas

    La variante NU muy pronto podría ser clasificada de “preocupación”

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.