More
    InicioNoticiasEclipse solar 2023 en México y los mitos sobre su impacto en...

    Eclipse solar 2023 en México y los mitos sobre su impacto en la salud

    Publicado

    ¿Cuándo es el próximo eclipse solar 2023 en México? ¿Cuáles son las repercusiones que un efecto así tiene en la salud? Son algunas preguntas frecuentes en torno a un fascinante fenómeno astronómico que presenciaremos en los próximos días.

    El próximo 14 de octubre de 2023, México será testigo de un fenómeno astronómico fascinante: un eclipse solar anular. Este evento, en el que la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, creando un “anillo de fuego”, ha generado expectación entre los entusiastas de la astronomía y el público en general.

    A continuación, responderemos a algunas preguntas clave sobre este eclipse y abordaremos los mitos y realidades en torno a sus posibles efectos en la salud.

    ¿Cuándo es?

    El eclipse solar anular del 2023 ocurrirá el 14 de octubre. Durante este día, miles de personas en México y otras partes del hemisferio occidental tendrán la oportunidad de presenciar este fenómeno único.

    ¿A qué hora se podrá ver el eclipse solar 2023?

    El eclipse comenzará como un “eclipse parcial” alrededor de las 9:45 de la mañana y finalizará a las 13:08 horas.

    La fase de “eclipse anular”, en la que se verá el famoso “anillo de fuego”, comenzará a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24 y concluyendo a las 11:26 horas. La duración de la totalidad del eclipse variará según la ubicación desde la que se observe.

    ¿En qué ciudades será visible el eclipse solar 2023 en México?

    El eclipse solar anular será visible en varios estados y ciudades de México.

    Algunas de las ciudades donde se podrá observar incluyen Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Cancún, Chetumal, Campeche, Tampico, Veracruz, Oaxaca y muchas más.

    La visibilidad variará en función de la ubicación geográfica, con porcentajes que van desde el 56.66% hasta el 90.46%.

    ¿Qué es un eclipse solar y cómo se produce?

    Un eclipse solar es un fenómeno astronómico en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre la Tierra y bloqueando parcial o completamente la luz solar.

    Cuando la Luna está en su punto más lejano de la Tierra, no cubre completamente el Sol, creando así un “anillo de fuego”. Este tipo de eclipse se llama “eclipse solar anular”. Se produce debido a la alineación precisa de estos tres cuerpos celestes.

    Mitos y realidades sobre los efectos en la salud:

    Existen varios mitos en torno a los eclipses solares y sus supuestos efectos negativos en la salud. Sin embargo, muchos de estos mitos carecen de fundamento científico. Aquí hay algunas aclaraciones:

    • Efectos en la salud general: Algunas personas creen que los eclipses solares tienen efectos negativos en la salud, como provocar enfermedades o problemas de sueño. No hay evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones. Los eclipses son fenómenos astronómicos naturales y no tienen un impacto directo en la salud humana.
    • Embarazo: Otro mito común es que las mujeres embarazadas no deben salir durante un eclipse solar porque puede dañar al feto. No hay pruebas científicas creíbles que respalden esta idea. Las mujeres embarazadas pueden observar eclipses solares de manera segura utilizando protección adecuada.

    El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 será un evento astronómico emocionante que se podrá observar en diversas ciudades de México.

    Para disfrutarlo de manera segura, es IMPORTANTE utilizar gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de proyección adecuados para proteger los ojos. Además, es importante recordar que muchos de los mitos sobre los efectos en la salud de los eclipses carecen de fundamento científico y no deben generar preocupación innecesaria.

    LEE TAMBIÉN. Alimentos procesados: qué son, características, tipos, ventajas y desventajas

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.