More
    InicioEcuador, primer país de Latinoamérica en recibir certificación mundial de equipos médicos...

    Ecuador, primer país de Latinoamérica en recibir certificación mundial de equipos médicos de emergencia

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó al gobierno de Ecuador la certificación mundial de equipos médicos de emergencia.

    Con esto, dicha nación se convierte en la primera en América Latina y es sexta del mundo en recibir esta certificación.

    El país sudamericano recibió esta distinción al contar con la calificación de dos hospitales móviles y una unidad médica quirúrgica como equipos médicos de emergencia (EMT, por sus siglas en inglés) nivel II. La OMS señalo que el equipamiento ecuatoriano acredita el cumplimiento de estándares mundiales para la atención de emergencias y desastres a través del despliegue rápido y coordinado en territorio nacional e internacional.

    Cabe destacar que uno de los objetivos del gobierno anterior fue impulsar y mejorar el sector de la salud, razón por la que invirtió 13.500 millones de dólares en esta área hasta 2016 de acuerdo con las cifras entregadas por el Ministerio de Salud. Gracias a esta inversión, el gobierno ecuatoriano construyó 21 hospitales y la cartera de Estado adquirió en 2011 dos hospitales móviles, con una inversión de 35 millones de dólares, así como unidades móviles de menor envergadura.

    Verónica Espinosa, ministra de Salud de Ecuador, recibió a nombre del país tal certificación de manos del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el marco de la 29a Conferencia Sanitaria Panamericana, que se desarrolló en Washington.

    Durante su discurso de agradecimiento, la ministra Espinosa expresó que en el terremoto del 16 de abril de 2016 “el gobierno pudo movilizar ágilmente recursos para garantizar la salud de la población, incluidos dos hospitales móviles que el Ministerio de Salud adquirió en el año 2011”.

    Además la certificación significa que los equipos con los que cuenta el país tienen la capacidad de atender hospitalización y cirugías. Esta certificación ya fue conseguida por Rusia, Australia, China, Japón y Gran Bretaña.

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    IMSS crea programa para reducir los tiempos de espera para las cirugías, ¿lo conseguirá?

    El director del IMSS anunció un nuevo programa que tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para las cirugías.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.