More
    IniciocoronavirusEfecto de la pandemia: Se han reducido las mastografías en México

    Efecto de la pandemia: Se han reducido las mastografías en México

    Publicado

    La pandemia de Covid-19 lleva más de año y medio desde que llegó a nuestro país y sus consecuencias se pueden apreciar en diversos ámbitos. No solo se trata de las personas infectadas sino que también ha causado un fuerte rezago en la atención y prevención de padecimientos como el cáncer de mama y cervicouterino. La muestra más clara se puede apreciar en el descenso en el número de mastografías realizadas en México durante los últimos meses.

    En este contexto, un grupo de senadoras propuso reformar la Ley General de Salud para que se considere materia de salubridad general la prevención, detección temprana y atención especializada de estas enfermedades.

    De esta manera, asentaron en la iniciativa que presentaron el pasado 15 de diciembre, se podrán diseñar y ejecutar políticas tendientes a prevenir y atender integralmente el cáncer de mama y cervicouterino.

    Servicios médicos han sufrido un retroceso

    De acuerdo con el Tercer Informe de Gobierno, el número de mastografías realizadas por el Sistema de Salud en México se redujo drásticamente. Pasó de dos millones 452 mil 706, en 2018, a un millón 86 mil 784 en 2020; es decir, más de un millón 300 mil estudios menos.

    Lo mismo ocurrió con las citologías cervicales o pruebas de “Papanicolaou”. Mientras que en 2018 se practicaron un millón 809 mil 793, en 2020 este número sólo llegó a 742 mil 343; es decir, más de un millón menos.

    “Este retroceso en la realización de diagnósticos a mujeres tendrá como consecuencia una mayor incidencia de estas enfermedades entre la población, de ahí la importancia de colocar su atención como una prioridad en las políticas de salud en nuestro país”, advirtieron las y los legisladores.

    En la exposición de motivos del proyecto, que se analizará en las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, el Grupo Parlamentario destacó que en México fallecieron siete mil 743 mujeres por tumores malignos de mama en 2020, cuatro por ciento más que en 2019.

    El documento también subraya que, en 2020, por cáncer cervicouterino fallecieron en México cuatro mil 23 mujeres, uno por ciento más que el año anterior, de acuerdo a datos del Tercer Informe de Gobierno.

    Las y los senadores consideraron que la Secretaría de Salud (SSa) tiene que establecer convenios con autoridades estatales, dependencias, entidades públicas y privadas, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las mujeres afectadas por estos padecimientos.

    De esta manera, uno de los objetivos para el 2022 es retomar el número de mastografías que se realizaban en México antes de la pandemia de Covid-19. A la fecha se trata de una de las pruebas más conocidas para identificar de manera oportuna casos de cáncer de mama.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.