More
    InicioEcuadorEl Covid-19 ha afectado los servicios de tratamiento para Enfermedades No Transmisibles

    El Covid-19 ha afectado los servicios de tratamiento para Enfermedades No Transmisibles

    Publicado

    De acuerdo a un informe preparado por la Organización Panamericana de la Salud en el mes de Julio, los servicios médicos relacionados con la prevención, atención y tratamiento de pacientes con Enfermedades No Transmisibles, se ha visto seriamente afectado debido a la pandemia global.

    De acuerdo al informe de la OPS (leer informe aquí):

    18 países de las Américas han interrumpido parcialmente los servicios de atención a Enfermedades No Transmisibles para dar prioridad a medidas preventivas contra el Covid-19. Asimismo, otros dos países paralizaron por completo la operación de servicios médicos debido al colapso de sus sistemas de salud pública.

    Resultados de la encuesta

    Para llegar a estas conclusiones, un equipo de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), llevó a cabo una encuesta en 28 países de la región durante el mes de mayo. Los resultados fueron divulgados por Anselm Hennis, director del Departamento de ENT y Salud Mental de la OPS.

    Los datos obtenidos confirmaron el fuerte impacto que el colapso de los sistemas de salud ha generado en el tratamiento de pacientes con enfermedades como: cáncer, diabetes, condiciones cardíacas, hipertensión, etc.

    En la encuesta se determinó lo siguiente:

    • 10 de los 28 países encuestados han reasignado parte del personal médico de ENT
    • 9 de los 28 países encuestados han reasignado todo el personal de ENT para atender casos relacionados con Covid-19
    • Solo 1 país de los 28 ha declarado no haber reasignado personal de ENT para atender casos de Covid-19
    • Se estima que 12 de los 28 países han interrumpido parcialmente servicios de médicos para la atención de pacientes con diabetes, hipertensión y urgencias 
    • Entre el 18 por ciento y 25 por ciento de los países, han interrumpido parcialmente servicios de tratamiento para el cáncer dentales y atención a emergencias cardiovasculares.

    Los motivos

    La fuerte escalada de casos registrados para Covid-19 ha resultado en una sobrepoblación de pacientes inesperada en los centros de salud. Un fenómeno que, claramente, los sistemas de salud pública en América Latina, no estaban preparados para enfrentar.

    Pero, ¿Cuáles son las principales razones para el detrimento de los servicios atención para ENT?

    Reasignación del personal

    En la mayoría de los casos, representantes de los ministerios de salud han reconocido que, debido a la emergencia generada por la pandemia, parte de los profesionales de salud asignados a la atención de ENT, han sido reasignados para reforzar la atención en casos de coronavirus.

    Políticas de confinamiento

    Las normas de aislamiento y confinamiento, hacen que acceder a centros de salud sea más complicado para pacientes con ENT. Por ejemplo, en muchos países, se ha registrado una disminución considerable de las emergencias relacionadas con condiciones cardíacas.

    Reasignación del presupuesto.

    A pesar de la emergencia sanitaria generalizada, muchos países no han ajustado los fondos presupuestarios para financiar los sistemas de salud. En lugar de ello, han redireccionado fondos destinados a otras áreas de la salud pública, como la atención a ENT, para poder pagar los gastos relacionados con la pandemia. 

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Más contenido de salud

    Salud laboral y enfermedades crónicas en trabajadores agroindustriales: exposición a agroquímicos y vigilancia epidemiológica

    Los trabajadores agroindustriales desempeñan un papel clave en la economía y la seguridad alimentaria....

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.