More
    InicioHoy en SaludiarioEl crecimiento de más de 1 millón de niños mexicanos se ve...

    El crecimiento de más de 1 millón de niños mexicanos se ve afectado por la talla baja

    Publicado

    Se estima que en México hay más de 1 millón de niños y niñas con talla baja, lo que corresponde al 13,6% de la población, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Así que se ha hecho un llamado a las familias para conocer más sobre esta condición y una invitación a que la población visibilice a quienes lo viven.

    De acuerdo con especialistas médicos, la talla baja es ocasionada por múltiples factores que pueden presentarse durante la etapa de gestación o después del nacimiento. Sin embargo, se reconocen que adquirir un diagnóstico oportuno por parte de un médico general, un pediatra o endocrinólogo pediatra puede mejorar significativamente el pronóstico.

    La talla baja es motivo de consulta frecuente en México

    Tal y como ha expresado la Dra. Kena Pastrana, Gerente médica del portafolio de Enfermedades Raras para Pfizer Médico, “la talla baja es motivo de consulta frecuente. En el país contamos con médicos especialistas que pueden evaluar a cada niño como un caso único para detectar la causa de la enfermedad y brindar el tratamiento adecuado. Por ese motivo, es esencial que la población se sensibilice sobre las visitas al médico”.

    En este sentido, es esencial que los padres no solo se empoderen a través de consultar con los especialistas en el desarrollo de sus hijos, sino que se involucren en su crecimiento a través de medir su desarrollo en cada una de sus etapas. De esta forma, los médicos recomiendan que después del nacimiento se mida el crecimiento cada mes durante el primer año de vida y posteriormente controles de talla y peso cada 6 meses.

    Además de implicaciones físicas, impacta de forma psicológica y social

    Asimismo, los expertos señalan que conocer sobre la condición de talla baja permite que se impulsen espacios más inclusivos, ya que las personas con este diagnóstico viven exclusión social, escolar, cultural y laboral al no tener acceso a la infraestructura adecuada que les permita realizar sus actividades cotidianas.

    “Además de las implicaciones físicas que tiene la talla baja, también impacta de forma psicológica y social a quienes lo padecen con trastornos en la conducta como inmadurez, inhibición, ansiedad, entre otros…Por lo que, debemos apostar por acercar más información a la sociedad para visibilizar a las personas que la padecen y a la población general de la existencia de esta enfermedad”, ha comentado la Gerente Médica.

    De forma adicional, existen factores sobre los que no se tiene control, como las enfermedades cromosómicas, aunque hay muchos otros en los cuales se pueden incidir para mejorar la vida de los niños y niñas. La oportuna detección de la causa, así como un entorno psicosocial adecuado, impactarán de forma muy positiva.

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.