More
    InicioCienciaEl daño medioambiental y la aparición de nuevos patógenos

    El daño medioambiental y la aparición de nuevos patógenos

    Publicado

    La salud humana y el entorno medioambiental están muy relacionadas. Sobre este tema se están estructurando nuevas disciplinas de estudio, entre ellas, la salud planetaria, que está centrada en los impactos que tienen para la salud humana, los daños que el mismo humano ha generado en los ecosistemas. En el estudio de la salud planetaria intervienen varias disciplinas y abarca ámbitos como la salud, la economía, la tecnología, las ciencias sociales y el medio ambiente, entre otros. Con lo que se busca obtener el máximo nivel de salud y bienestar para la población, haciendo uso de los sistemas naturales de la tierra sin sobreexplotarla.

    El principal objetivo es hacer que la humanidad comprenda que depende de los sistemas naturales de la tierra y que, la salud de la población, depende de la preservación de la salud del planeta.

    Si comprendemos que la crisis ambiental y climática ponen en riesgo nuestra salud y la salud de las futuras generaciones. Comprenderíamos que es necesario buscar soluciones que ayuden a mitigar los problemas que ya hemos causado y adoptaríamos una nueva forma de vida.

    La degradación ambiental se relaciona con la aparición de patógenos mediante diversos mecanismos. La biodiversidad se encarga de regular la transmisión de patógenos, y al verse disminuida y degradada, la aparición de nuevos patógenos es más probable. Además, con la invasión de los humanos en los ecosistemas que, al mismo tiempo son degradados, se favorece la transmisión de nuevos virus a los humanos.

    Los virus son los principales causantes del brote de enfermedades relacionadas con la contaminación del agua y por ende de los alimentos. Los virus forman parte de la naturaleza y son miembros de los diferentes ecosistemas naturales invadidos por los humanos. Los virus juegan un papel importante en el intercambio genético y contribuyen en la regulación de las poblaciones a las que infectan.

    El desarrollo tecnológico está ligado directamente en muchos de los casos de microorganismos emergentes, ya que hay nuevas técnicas que permiten establecer infecciones virales que antes no podían estudiarse. Muchas de ellas causadas por la incidencia del ámbito geográfico y la invasión a los hábitats.

    La puesta en marcha de iniciativas que busquen la protección de la biodiversidad y el control de la explotación de recursos naturales no renovables, se dificulta debido a intereses económicos, factores socioculturales, políticas de gobierno, etc. Esto es precisamente lo que se busca enfatizar desde esta nueva disciplina: es necesaria la intervención de múltiples sectores en la investigación para buscar y aplicar soluciones a los problemas ambientales y de salud.

    Es importante seguir trabajando para darle fuerza al tema de la salud planetaria. Buscar estrategias que mitiguen la crisis climática y ambiental que vivimos en la actualidad y de la que no nos hacemos conscientes, porque no sufrimos, de manera significativa, las consecuencias.

    Teniendo en cuenta esta realidad se plantea la necesidad urgente de desarrollar estudios multidisciplinarios sobre el efecto de las enfermedades infecciosas en la salud planetaria dentro de la situación bastante compleja que ha generado la invasión y destrucción de los hábitats, la contaminación global de los ecosistemas acuáticos y terrestres, el aumento del comercio y el transporte.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25172

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.