More
    InicioCalifican de "inoperante" el expediente médico electrónico en servicios de Durango

    Califican de “inoperante” el expediente médico electrónico en servicios de Durango

    Publicado

    Representantes del gobierno del estado de Durango a través de las autoridades a cargo de la administración de los servicios sanitarios dependiente de la Secretaría Estatal de Salud (SSD), dieron a conocer que derivado de una evaluación realizada con respecto a la utilización tecnológica en los servicios de salud, la implementación del denominado “expediente médico electrónico” (EME) fue inoperante y “nunca funcionó” en las instalaciones del Hospital 450.

    En este orden de ideas y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena local de noticias El Sol de Durango, a petición del área de informática de la SSD se llevó a cabo la implementación del EME por parte de una institución privada con la intención de reinventar el método de seguimiento del paciente de los centros de salud de:

    • Hospital 450;
    • Hospital Materno Infantil;
    • Hospital General de Psiquiatría;
    • Clínica especializada de Cancerología; y en,
    • Los Centros de Salud No. 1 y 2.

    Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones del titular de la Secretaría de Salud, el doctor César Franco Mariscal, desde su fecha de implementación, hace más de cuatro años, el expediente médico electrónico de poco 82 millones 509 mil 988 pesos, no ha funcionado y, al contrario, ha complicado el desempeño profesional de los médicos y personal de salud.

    El EME que llegó para ser una herramienta que iba a sustituir los expedientes de papel, es decir los médicos ya no escribirían a mano la consulta, los estudios, las intervenciones quirúrgicas; para hacer todo de forma electrónica, en el Hospital 450 el EME es inoperante, nunca funcionó, no cumple con la NOM SSA 04, 34 y otras.

    Todavía se está pagando

    En este sentido, el funcionario público reconoció que aún con todo esto, el expediente médico electrónico todavía se sigue pagando. Razón por la cual, es lamentable que no funcione a pesar de las revisiones que se han hecho para ponerlo en marcha.

    Personalmente contrato una empresa especialista en informática para que revisara dicho Expediente Cínico Electrónico, y los informes revelaron que no reúne con muchas de las Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría de Salud y Asistencia, como es el caso de la NOM SSA 04 y la 34 por citar sólo éstas. Dicho expediente tenía que estar ligado a las áreas de quirófanos, al de laboratorio, rayos X… y finalmente nunca funcionó.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.