More
    InicioEstilo de vidaEl extraño caso de la niña que tuvo COVID y no puede...

    El extraño caso de la niña que tuvo COVID y no puede dejar de toser cada 2 segundos

    Publicado

    Sin duda el virus de la COVID-19 ha dejado enormes secuelas en el cuerpo de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, algunos efectos secundarios de la enfermedad duran para siempre.

    Conoce su relato…

    Tal es el extraño caso de la niña que tuvo COVID y no puede dejar de toser cada 2 segundos. Se trata de Verena, una niña de 16 años, que sigue siendo víctima de las consecuencias del virus; una extraña secuela de covid persistente.

    Debido a que la adolescente padece ‘covid persistente’, algunos de sus hábitos han tenido que cambiar radicalmente. De manera que realizar incluso actividades básicas le están tomando el trabajo de una gran hazaña. Verena no puede estudiar, comer o conversar de manera fluida debido a que cada dos segundos es víctima de un ataque de tos, que dura muy poco, pero es extremadamente constante.

    Mentalmente, se encuentra bien

    No obstante, la joven no ha permitido que esta condición le quite su sonrisa y se ha ingeniado formas de hacer las cosas.

    “Físicamente estoy agotada, pero mentalmente me encuentro bien. Es difícil, pero al final te acabas acostumbrando y te buscas las mañas para comunicarte con tu familia y amigos”, explicó.

    Una tos permanente 

    Cuando la Verena enfermó de Coronavirus, tuvo fiebre y algo de tos, la cual poco a poco se volvió algo permanente. Ha contado que en ocasiones sus ataques de tos fueron tan fuertes que la llevaron a desmayarse. Hasta ahora el único momento en el que ella deja de toser es mientras duerme, pero argumentó que le cuesta dos o tres horas poder hacerlo.

    “En cuanto me despierto vuelvo a toser”, indicó.

    Los especialistas que han tratado a la adolescente creen que se trata de un impulso del cerebro. Aun así, señaló que sus doctores le han advertido que no es cien por ciento seguro de que sea eso.

    Ya hay especialistas dispuestos a resolver su caso 

    El día de ayer, la joven acudió al hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) para someterse a un estudio médico que tratará de determinar el origen de su dolencia. De acuerdo al portal Marca, el equipo de especialistas que le realizará exámenes a la menor se encuentra conformado por psiquiatras, neurofisiólogos, neurólogos y profesionales de medicina interna del hospital.

    “Lo primero que quiere hacer el equipo es descartar cualquier tema orgánico para intentar centrarse en que sea algo del cerebro, algo que se haya quedado somatizado”, explica el padre.

    Mientras tanto, y para suerte de Verena y su familia, hay cada vez más indicios que la vacunación completa contra el covid reduce los efectos del covid persistente.

    Información de Vistazo.

    Notas relacionadas:

    Canadá se convierte en primer país en aprobar vacuna COVID de Pfizer para menores…

    ¿México está listo para volver a clases? En Campeche; maestra da positivo a COVID-19

    Mexicanos eliminan COVID-19 en un 99.9% con luz ultravioleta

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.