More
    InicioEspecialidades MédicasOncologiaEl mayor factor de riesgo en el cáncer de mama masculino es...

    El mayor factor de riesgo en el cáncer de mama masculino es el desconocimiento

    Publicado

    La Fundación Nacional de Cáncer de Mama de los Estados Unidos (NBCF, por sus siglas en inglés) apunta que esta enfermedad es muy rara en hombres, pues únicamente uno de cada mil pacientes masculinos llegará en algún momento a ser diagnosticado con esta condición. Sin embargo, para México esto significa que alrededor de 64 mil 300 varones en el país están en riesgo de desarrollar el padecimiento tarde o temprano.

    En una entrevista con Notimex, Luis Corrales Rodríguez, oncólogo del Centro de Investigación y Manejo de Cáncer (Cimca) en Costa Rica, apuntó que el cáncer de mama tiende a ser más peligroso cuando se desarrolla en hombres, ya que la mayor parte de la población masculina no sabe que también puede llegar a padecerlo.

    Al varón le puede salir una pelotita [en el pecho] y nunca pensará que es un cáncer de mama. Hay campañas de detección temprana de la enfermedad en mujeres, pero casi nada se habla de que los hombres también pueden desarrollarla y con frecuencia confundirla con un cúmulo de grasa.

    Corrales Rodríguez afirmó que, aunque puede ser más peligroso por la falta de información, el cáncer de mama en hombres no es muy distinto al de su contraparte femenina. Insiste que tanto profesionales de la salud como pacientes deben empezar a realizar revisiones periódicas de esta condición en varones; particularmente exploración del pecho para detectar cualquier irregularidad.

    Si los hombres consiguen detectar a tiempo un posible cáncer de mama, el enfoque de la terapia será la eliminación del tumor y, posteriormente, los esfuerzos se centrarán en evitar que vuelva a presentarse. Por el contrario, si la detección de la enfermedad se hace en etapas clínicas avanzadas o metastásicas, lo único que queda es reducir en lo posible la expansión de la condición a otros tejidos y prolongar la vida de calidad del paciente.

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.