More
    InicioEstilo de vidaEl micoplasma; la enfermedad de transmisión sexual más indetectable

    El micoplasma; la enfermedad de transmisión sexual más indetectable

    Publicado

    El micoplasma genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Lo provoca una bacteria, la mycoplasma genitalium, con unas características muy especiales que la hacen difícil de detectar.

    Por eso al micoplasma genital se le califica de enfermedad sigilosa, ya que puede transmitirse sin haber dado síntomas o incluso tras dar síntomas no estar bien diagnosticado.

    CÓMO SE CONTAGIA EL MICOPLASMA

    Cómo todas las ETS, se trata de una enfermedad de transmisión sexual que produce una  infección que se produce en las relaciones sexuales, ya sea por vía genital, anal u oral.

    Es una infección que afecta por igual a hombres y mujeres sexualmente activos. Según la Organización Mundial de la Salud, está muy extendida. Las cifras no son concluyentes

    Se calcula que puede haber hasta un 3% de población contagiada.

    El micoplasma genital puede ser asintomático sobre todo en las mujeres

    Compartir juguetes sexuales o el paso del virus por el tocamiento con las manos son otras vías de contagio.

    Hasta la década de los años ochenta del siglo pasado no se había identificado el patógeno. Pasa muy desapercibido y se extiende con facilidad. En el año 2015 la OMS ya la declaró enfermedad emergente.

    QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA

    En un número mayoritario de casos el micoplasma resulta asintomático. Especialmente en el caso de las mujeres. El problema es que si no se trata, puede evolucionar hacia una inflamación pélvica con riesgo de infertilidad.

    En los casos en los que aparecen síntomas, suele ser entre una y tres semanas después del contagio. Son diferentes según el sexo.

    Síntomas en hombres:

    Dolor al orinar, por una inflamación de la uretra.
    Secreción de pus por el pene.
    Prostatitis, inflamación de la próstata.
    A veces puede extenderse con dolor en las articulaciones. Suele ser en hombres con el sistema inmunológico débil, como los enfermos de VIH.

    Síntomas en mujeres:

    Dolor en la zona genital, especialmente al mantener relaciones.
    Molestias al orinar.
    Secreciones vaginales más abundantes y con un color u olor distinto al habitual.
    En el caso de las embarazadas, puede causar complicaciones en la gestación. Puede afectar al líquido amniótico con riesgo de parto prematuro.

    ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA ESTA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL?

    Dado que muchas veces no muestra síntomas y permanece latente, es muy difícil parar las cadenas de transmisión o localizar los casos.

    Además, los síntomas son genéricos y se pueden confundir con otras enfermedades, como la gonorrea o la clamidia.

    Qué indican los cambios en el flujo vaginal

    El mycoplasma genitalium entra dentro de una clase de bacterias, las mollicutes, especialmente pequeñas, que por sus características no se detecta con test de antígenos.

    La manera de diagnosticarlo es a través de una prueba de cultivo de nuestras de orina o secreciones del cuello del útero. Se denomina amplificación de ácidos nucleicos y es muy lenta. Puede tardar hasta seis meses.

    Notas relacionadas:

    After Marketing, así puedes usarlo en tu práctica médica

    ¿Niño o niña? Confirman que está en los genes del padre

    Problemas emocionales de la diabetes: 5 síntomas que debes cuidar

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.