More
    InicioHoy en SaludiarioEl papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar...

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    Publicado

    El trabajo de los médicos es muy extenso y en fechas recientes se agregó el combate de las fake news de salud. Se trata de un desafío que se ha incrementado debido al poder de las redes sociales y la proliferación de información errónea. Incluso fenómenos recientes como Dr. Google han hecho más evidente esta situación.

    Dentro de tu práctica clínica es probable que hayas identificado que los pacientes cada vez tienen más interés en los temas relacionados con la salud. La mayoría acude a internet para obtener respuestas pero el problema es que pocas veces consultan fuentes confiables.

    Curar con palabras: los médicos son la clave contra las fake news de salud

    A raíz de lo anterior se han incrementado las fake news y los médicos son vitales para su correcto combate. No se trata de regañar a los pacientes sino ofrecer la información correcta para evitar que algo en apariencia insignificante aumente en gravedad.

    En todos los temas relacionados con la salud los médicos son la máxima autoridad y por lo tanto es importante aplicar los siguientes consejos para combatir las fake news y evitar la desinformación en los pacientes.

    Fomenta una comunicación abierta y de confianza

    • Crear un espacio seguro: Anima a tus pacientes a compartir sus inquietudes y la información que han encontrado en internet sin temor a ser juzgados.
    • Escucha activa: Presta atención genuina a sus preocupaciones y demuéstrales que valoras sus preguntas.
    • Empatía: Reconoce que la información falsa puede parecer convincente y que es natural que tengan dudas.

    Valida sus sentimientos para corregir la información

    • No descartar de plano: Evita descalificar inmediatamente la información que traen. En lugar de decir “eso es falso”, puedes empezar con algo como “Entiendo por qué eso podría preocuparle…”
    • Ofrecer la perspectiva médica: Explica la información correcta de manera clara, concisa y en un lenguaje accesible. Evita los tecnicismos médicos innecesarios.
    • Presentar evidencia: Cuando sea posible, comparte la base científica de tus explicaciones (por ejemplo, resultados de estudios, recomendaciones de organizaciones de salud confiables).

    Educa sobre la evaluación de la información

    • Fomentar el pensamiento crítico: Anima a tus pacientes a cuestionar la información, a buscar múltiples perspectivas y a ser escépticos ante afirmaciones sensacionalistas o curas milagrosas.
    • Advertir sobre los sesgos: Explica cómo los sesgos personales y los algoritmos de las redes sociales pueden influir en la información que ven.

    Ofrece recursos confiables

    • Proporcionar enlaces y nombres de sitios web y organizaciones de salud de confianza: Ten a mano recursos que tus pacientes puedan consultar para obtener información precisa.
    • Crear material informativo: Considera elaborar folletos o guías sencillas con información clave y enlaces a fuentes confiables.
    • Recomendar preguntar siempre: Refuerza la idea de que siempre es mejor consultar contigo o con otro profesional de la salud ante cualquier duda.

    Utiliza la tecnología a tu favor

    • Compartir información a través de canales seguros: Si tu consultorio tiene una página de internet considera compartir enlaces a información confiable.
    • Participar en iniciativas de alfabetización en salud online: Si tienes tiempo, considera participar en plataformas o iniciativas que buscan combatir la desinformación en salud.

    Colabora con otros profesionales de la salud

    • Compartir estrategias: Los médicos también pueden unir esfuerzos con otros colegas para combatir las fake news.
    • Unificar mensajes: Trabajar juntos para comunicar información consistente puede ser más efectivo.

    El objetivo principal de los médicos es cuidar la salud de los pacientes y eso incluye aclarar las fake news. Al principio puede ser complicado pero con paciencia, empatía y una comunicación clara lo puedes conseguir.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Mayo Clinic sorprende e identifica la posible causa que origina el Síndrome de Tourette

    Una nueva investigación de Mayo Clinic identificó que un tipo específico de célula cerebral sería la causante del Síndrome de Tourette.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.