More
    InicioTabaco provocaría 20 millones de muertes para 2020

    Tabaco provocaría 20 millones de muertes para 2020

    Publicado

    Como se sabe, el tabaco representa una adicción con graves consecuencias, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año provoca 7 millones de muertes al año y en 6 millones de casos eran consumidores y sólo 890 mil no fumaron pero estaban expuestos al humo de cigarro.

    Diversas investigaciones han tratado de encontrar las razones para que los menores de edad se conviertan en adictos al tabaco, Cristina Rey la adjunta de la Dirección de Atención Primaria Camp de Tarragona, España, aplicó un estudio para comprobar que la mayoría de menores de edad no son conscientes de los estímulos publicitarios ni la influencia diaria de sus padres cuando son fumadores.

    Además, se menciona una estadística que sugiere la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco para el año 2020, según el Informe de Morbilidad y Mortalidad mediante la Encuesta Mundial Juvenil sobre el Tabaco (GYTS).

    Según los resultados de Cristina Rey, el 26 por ciento de los adolescentes que participaron no consideraban al tabaco una adicción y al exponerse de manera inconsciente a estímulos publicitarios encubiertos en series y películas, tanto como la influencia de sus padres al ser fumadores tenían 3 veces mayor posibilidades de convertirse en fumadores.

    En dicho estudio participaron adolescentes de aproximadamente 13 años y pertenecían a la clase baja en el 60.7 por ciento de los casos, con lo que comprobaron que los estímulos en los medios de comunicación y en sus hogares serían un determinante cognitivo para iniciar su adicción al tabaco.

    Más recientes

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.