More
    InicioCARCAEl turismo médico, la nueva alternativa de salud

    El turismo médico, la nueva alternativa de salud

    Publicado

    La demanda del turismo médico a nivel mundial va en aumento; el mismo, integra diversos sectores para su organización, desarrollo y puesta en marcha, lo que representa oportunidades de inversión. La República Dominicana, consecuente con esta realidad, está dando los pasos necesarios con el fin de posicionarse como un referente en la materia a nivel global.

    “El turismo médico o de salud es aquel cuya motivación principal es la de contribuir a la salud física, mental o espiritual mediante actividades médicas y de bienestar”, como se indica en el estudio “Exploring Health Tourism” realizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en conjunto con la Comisión Europea de Turismo (CET). Entre los aspectos más destacados, el estudio presenta la evolución de los productos y servicios turísticos relacionados con la salud en todo el mundo.

    República Dominicana es el país líder en la región del Caribe en turismo Médico, según el Medical Tourism Índex 2020, que es el más importante ranking internacional del sector.

    Sin embargo, y de acuerdo a lo expresado por los expertos, para que este país se convierta en potencia global se requiere del apoyo gubernamental y de un esfuerzo multisectorial con enfoque en calidad y educación.

    Para el Dr. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), es fundamental conformar un Consejo Nacional de Turismo de Salud. Esta entidad de carácter público-privada fomentaría la promoción de este nicho de mercado y en la implementación de estrategias de calidad y desarrollo sostenible.

    Afirma el Dr. Cambiaso que este nicho de mercado es fundamental en la construcción de nuevos proyectos de inversión, transferencia de tecnologías, empleos bien remunerados, conocimiento y divisas, aspectos que son de suma importancia para afrontar la pandemia y crucial para relanzar la economía y el turismo.

    Él que también es experto en gestión de centros de salud y seguros internacionales, considera imprescindible fortalecer la calidad y la seguridad de la oferta, para lo cual, se debe optar por buscar la acreditación internacional, preparando de forma inteligente el recurso humano del país.

    En este sentido las universidades tienen la oportunidad de jugar un rol más activo,  participando en la creación de una oferta dirigida al sector turismo de salud y siendo generadores de una mayor interconexión entre las escuelas de salud y el turismo.

    Para el Dr. Cambiaso es clave “realizar un estudio de los recursos humanos del sector salud de República Dominicana” con el cual se pueda tener clara la cantidad de especialistas, técnicos administrativos y enfermeras, al igual que su distribución geográfica, para poder desarrollar un plan de formación especializada y técnica en una alianza público privada, con base en las necesidades presentes y futuras, que incluya, además, la formación bilingüe como prioritaria.

    Además, recomienda, para ser más competitivos como nación, se deben continuar estrechando lazos con la diáspora, los centros de certificación y capacitación tanto locales como internacionales, en áreas vinculadas a la estandarización de procesos, gestión, transformación digital, liderazgo y enfermería, fomentando la conformación de centros de excelencia y la investigación.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio de Centroamérica y El Caribe
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    MATERIAL EXCLUSIVO PARA USO DE FUERZA DE VENTAS DE RB PARA PROFESIONALES DE LA SALUD. PROHIBIDA SU DISTRIBUCIÓN A PÚBLICO

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Tomado de: Certificaciones y apoyo gubernamental, claves en turismo médico – Resumen de Salud 2021 [Internet]. Resumendesalud.net. [cited 2021 Nov 15]. Available from: https://www.resumendesalud.net/categorias/94-turismo-de-salud/30320-certificaciones-y-apoyo-gubernamental-claves-para-potenciar-turismo-medico

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.