More
    Inicio#BreakingNewsEMA descarta AstraZeneca en personas con historial de extravasación capilar

    EMA descarta AstraZeneca en personas con historial de extravasación capilar

    Publicado

    La Agencia Europea del Medicamento (EMA) concluyó este viernes que las personas que hayan tenido síndrome de extravasación capilar (SCLS) “no deben vacunarse” con el preparado de la covid-19 de AstraZeneca.

    Un efecto secundario más

    Además, añadirá al prospecto una advertencia sobre esta afección grave muy rara como efecto secundario de la vacuna.

    El comité de seguridad (PRAC) de la EMA finalizó hoy su revisión de una alerta sobre seis casos de síndrome de extravasación capilar. Afección que provoca pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños (capilares).

    Lo anterior fue desarrollado por estos pacientes en los días posteriores a la vacunación con Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna), en su mayoría mujeres y dentro de los cuatro días posteriores a la inyección.

    Definición de la enfermedad

    El síndrome de extravasación capilar (SCLS) es una grave enfermedad sistémica debida a un incremento de la permeabilidad capilar, caracterizada por episodios de hipotensión, edema e hipovolemia.

    Efectos secundarios comunes de la vacuna

    Los efectos secundarios comunes después de la vacuna AstraZeneca son más probables después de la primera dosis de la vacuna.

    Las personas de 65 años o más tienen menos probabilidades de experimentar efectos secundarios comunes.

    Más de 1 de cada 10 personas pueden experimentar:

    1. Sensación de cansancio
    2. Sensibilidad, hematomas, dolor o picazón en el brazo donde recibió la inyección de la vacuna
    3. Dolor de cabeza
    4. Dolor muscular
    5. Dolor en las articulaciones
    6. Náusea
    7. Fiebre (temperatura de 38 grados Celsius o más)

    Más de una de cada 100 personas puede tener:

    1. Enrojecimiento o hinchazón donde recibió la inyección
    2. Diarrea
    3. Vomitando
    4. Un recuento bajo de plaquetas (que no causa ningún síntoma)
    5. Efectos secundarios raros

    Más de 1 de cada 1000 personas pueden experimentar:

    1. Apetito reducido
    2. Mareo
    3. Somnolencia
    4. Transpiración
    5. Glándulas linfáticas inflamadas
    6. Erupción

    Efectos secundarios muy raros

    Los coágulos de sangre muy inusuales con plaquetas bajas son un efecto secundario muy raro de la vacuna AstraZeneca.

    En muy raras ocasiones, 1 de cada 100.000 personas puede desarrollar coágulos de sangre muy inusuales con plaquetas bajas. 1 de cada 5 de estas personas puede morir.

    Es menos probable que se notifiquen estos coágulos de sangre después de la segunda dosis de la vacuna. El riesgo de padecer esta rara afección es mayor en las personas más jóvenes.

    Notas relacionadas:

    Todo lo que sabemos sobre el “pasaporte COVID” que tendrá México

    ¡UNA MÁS! Cofepris avala uso de suero equino para tratar a pacientes con COVID-19

    Estas son las 4 entidades de México en donde urge reactivar medidas contra COVID-19

    OMS advierte propagación de cepa Delta de la COVID-19 ¿Las vacunas servirán?

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.