More
    InicioHoy en SaludiarioEn México hay un atraso educativo de 60 años tras la pandemia

    En México hay un atraso educativo de 60 años tras la pandemia

    Publicado

    Según un análisis realizado por la organización Mexicanos Primero, durante la pandemia (entre los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022) unos 1,3 millones de estudiantes abandonaron las escuelas del nivel básico, tal y como ha detallado la investigadora Katia Carranza, lo que repercute en el atraso educativo de la población del país.

    Lo que está claro es que este atraso educativo es uno de los mayores ámbitos de rezago y brechas sociales. Este se puede definir como el atraso que tiene una población respecto del nivel educativo que se asume como básico dentro de los límites de edad establecidos. Así, en México, una persona estará en rezago educativo cuando, siendo mayor de 15 años, no ha concluido la educación básica.

    El límite de edad para determinarlo debería ser de 17 años

    De esto, lo primero que debe considerarse es que el límite etario para determinar el nivel de rezago del país debería de ser de 17 años, pues la educación obligatoria, de acuerdo con el texto constitucional, debe incluir hasta el bachillerato, cuya conclusión se establece en la edad señalada.

    Aún con el umbral de los 15 años, los datos de los que se disponen muestran que en los tres años que van de 2019 a 2021, el avance es prácticamente nulo en el abatimiento del atraso, lo cual constituye un fracaso rotundo tanto en el CONAFE como en el INEA, instituciones que han pasado de ser irrelevantes durante el peñato, a ser prácticamente una nulidad en la presente administración.

    Se estima que México tardaría 99 años en erradicar el atraso educativo

    Las estimaciones sobre el atraso educativo que da a conocer anualmente el INEA, actualizados respecto de los resultados del Censo de 2020 muestran un estancamiento inaceptable. En efecto, en el indicador relativo al porcentaje de personas analfabetas (aquellas que teniendo más de 15 años no saben leer ni escribir un recado), se muestra que en el 2019 había un 4,8 por ciento del total en el segmento eritario señalado; esto es, 4,45 millones de personas.

    Para el año 2020, el porcentaje fue de 4,6 por ciento de los mayores de 15 años analfabetas, es decir, 4,4 millones de personas en la condición señalada; mientras que para el año 2021, el dato se ubicó en 4.5%; es decir, 4,31 millones de personas en condición de analfabetismo.

    En el porcentaje, tal y como se puede observar, hay una reducción de tres décimas de punto porcentual; mientras que, en números absolutos, el cambio fue de únicamente 140 mil personas. Es por esto por lo que, se podría estimar que, al terminar el sexenio, se tendría una suma de apenas alrededor de 300 mil personas analfabetas menos respecto del inicio de la administración. A ese ritmo, en una proyección lineal, México tardaría 99 años en llegar a cero personas mayores de 15 años analfabetas, lo que erradicaría el atraso educativo latente ahora.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.