More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué consiste el seguro de sobrevivencia del IMSS?

    ¿En qué consiste el seguro de sobrevivencia del IMSS?

    Publicado

    Los trabajadores afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la posibilidad de adquirir el seguro de sobrevivencia. ¿En qué consiste? Si no lo sabes, a continuación te lo contamos detenidamente.

    Este tipo de seguro se contrata por los pensionados por causas como riesgo de trabajo, cesantía en edad avanzada o por vejez o invalidad. Su adquisición se realiza con un cargo a los recursos de la suma asegurada, adicionada a los recursos de la cuenta individual a favor de los beneficiarios de la persona pensionada.

    Al fallecer la persona afiliada, la dependencia otorga la pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones en dinero previstas a sus familiares.

    ¿Cómo se calcula el seguro de sobrevivencia del IMSS?

    El seguro de sobrevivencia del IMSS se calcula de acuerdo a la edad de los beneficiarios de la persona afiliada, así como con la relación a la cuantía de la pensión. Como el seguro que se contrata por riesgo de trabajo, invalidez, cesantía en edad avanzada o vejez, deben contar con las características de cada una de las pensiones.

    Pensión por cesantía o vejez

    La pensión por cesantía en edad avanzada aplica para las personas mayores de 60 años y menores de 65. Para poder tramitarla se debe contar con el período mínimo de cotización que establece la Ley del Seguro Social.

    En este caso, corresponde a 500 semanas para la Ley 73 y 1.250 semanas para la Ley 97. En cuanto a la pensión por vejez, se tramita a partir de los 65 años de edad. Las condiciones básicas para poder tramitarla debes revisar tus semanas de cotización. También aplican 500 semanas para la Ley 73 y 1.250 semanas para la Ley 97.

    El monto de la pensión es asignado por el IMSS según la edad de la persona al momento de jubilarse y las cifras son las siguientes:

    • 60 años: 75%.
    • 61 años: 80%.
    • 62 años: 85%.
    • 63 años: 90%.
    • 64 años: 95%.
    • 64 años, 6 meses y 1 día: 100%.

    Pensión por invalidez

    Para obtener la pensión por invalidez es necesario que la persona interesada muestre un dictamen médico que califique su enfermedad o accidente de trabajo como de incapacidad permanente total o parcial para seguir trabajando. Esta puede ser provisional por un período de adaptación hasta por dos años o definitiva, según lo indique el documento.

     

    Más recientes

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.

    Infarto de miocardio: ¿Por qué cada minuto cuenta y cómo reconocer síntomas inesperados?

    Un infarto de miocardio genera síntomas que van más allá del dolor en el pecho y la pérdida del conocimiento, ¿pero sabes cuáles son?

    Más contenido de salud

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Farmacoeconomía en México y el impacto real en pacientes y acceso a medicamentos

    ¿Qué es la farmacoeconomía y por qué es tendencia en México? La farmacoeconomía en México...

    Efecto Ozempic: ¿Solución mágica o un riesgo para la salud?

    El término efecto Ozempic se utiliza para describir las consecuencias, tanto previstas como no previstas, del uso de dicho medicamento.