More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué consiste la formación sanitaria especializada?

    ¿En qué consiste la formación sanitaria especializada?

    Publicado

    Es una realidad que el sistema de salud siempre está en constante evolución. Esto provoca que los profesionales sanitarios tengan que tener siempre formación sanitaria especializada para brindar una atención de mayor calidad a pacientes o personas requieran de servicios médicos. ¿Quieres saber en qué consiste esta formación? A continuación te lo contamos.

    Concepto

    La formación sanitaria especializada se puede definir como un sistema de enseñanza destinado a profesionales que quiere profundizar sus conocimientos sobre alguna actividad específica de las Ciencias de la Salud.

    El principio de este sistema es el aprendizaje orientado a la formación de profesionales, pero a través de una práctica clínica programada, supervisada y retribuida. La duración de este tipo de formación va a depender de la especialidad por la que opten los profesionales y es que cada programa correspondiente a cada especialidad tiene una duración diferente.

    Importancia de la formación sanitaria especializada

    Este tipo de formación es realizada por personas que han estudiado un grado dentro del sector de ciencias de la salud y profesionales sanitarios. Pero, ¿en qué radica la importancia de esta? La respuesta es simple y es que les permite a estas personas adquirir competencias transversales, convirtiéndolas en protagonistas de su propio crecimiento profesional.

    En la actualidad, es necesaria la especialización para los profesionales sanitarios, sin importar en las áreas en que se desempeñan. Cuantas más competencias desarrollen, las posibilidades de que sean más efectivos en sus labores aumentarán. Además, hay que mencionar que las tecnologías e investigaciones, en este ámbito, van en constante evolución, por lo que las personas deben adaptarse a estos cambios rápidamente.

    Lo que se puede concluir es que la formación sanitaria especializada busca que las personas con un grado de estudio en ciencias de la salud desarrollen o fortalezcan sus competencias en el área en el que se desenvuelven.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.