More
    Inicio#BreakingNewsEstas son las enfermedades más caras de cubrir para las aseguradoras

    Estas son las enfermedades más caras de cubrir para las aseguradoras

    Publicado

    • Por tercer año consecutivo la Covid-19 encabeza la lista de las enfermedades más caras de atender.
    • Una oportuna atención médica puede ser la diferencia para lograr mejores resultados con los pacientes.
    • La mayoría de las patologías se pueden prevenir con ligeros cambios en el estilo de vida.

     

    La prevención es una parte fundamental de la vida. Con esto en mente, contratar un Seguro de Gastos Médicos es una buena inversión porque asegura contar con protección a nivel sanitario a futuro. Aunque para las empresas encargadas de brindar este servicio hay algunas enfermedades consideradas como las más caras de cubrir en México, ¿sabes cuáles son?

    Una de las lecciones más importantes que ha dejado la actual pandemia es que incluso las personas que se consideran “sanas” están en riesgo. En cualquier momento puede ocurrir una situación que obligue a recibir atención médica e incluso una situaciones más complicadas como una hospitalización.

    Las enfermedades más caras para las aseguradoras

    A partir de lo anterior, AXA México dio a conocer que por tercer año consecutivo la COVID-19 encabeza su lista de las enfermedades más caras de cubrir. De acuerdo con sus cifras, durante el 2022 requirió un costo promedio aproximado de 860 mil pesos.

    Por su parte, la segunda posición fue para el cáncer con una cifra promedio de 347 mil pesos. De acuerdo con las cifras de la aseguradora su costo de atención ha ido en aumento sostenido durante los últimos años. Al cierre de 2022 fue 11% mayor que el año anterior y 22% comparado con 2020. Además también es uno de los más frecuentes con un registro de más de 11 mil casos.

    Sin embargo, el cáncer no fue la enfermedad que tuvo mayor aumento en su costo en este periodo, ya que fueron los problemas de columna, con 48%, son los que mayor incremento han tenido. Actualmente, la indemnización por este tipo de padecimientos es cerca de $191 mil pesos y está ubicada entre las tres enfermedades no transmisibles más costosas de los asegurados.

    Si nos centramos en las enfermedades más caras (omitiendo la COVID-19), debajo del cáncer se encuentran los padecimientos relacionados con la hematología y con la nefrología. Ambos registran costos medios superiores a los $200 mil pesos por asegurado.

    Cabe destacar que, la mayoría de los padecimientos no transmisibles en la lista de los más costosos, son prevenibles con un seguimiento médico adecuado y un estilo de vida saludable. Mientras que el cáncer puede ser tratado de una mejor forma con una detección temprana.

    Lista con las enfermedades más caras de atender para las aseguradoras

    • COVID-19 – $860,000
    • Cáncer – $347,000
    • Hematología – $286,000
    • Nefrología – $237,000
    • Columna – $191,000
    • Sistema nervioso – $187,000

     

    Por otra parte, es necesario recordar el estudio previo que publicó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A partir del análisis se obtuvo que hay una enfermedad que requiere el tratamiento médico más caro en el país y es la leucemia. Lo que se indica es que en el ámbito privado se requiere el pago de 875 mil pesos anuales. Además se debe contemplar que la mayoría de las ocasiones la atención se prolonga desde la infancia hasta la etapa adulta.

     

    También lee:

    Aquí se ubica la única Clínica de Cáncer Hereditario en México

    México enfrenta el cáncer con déficit de oncólogos y hospitales: UNAM

    Este es el tratamiento médico más caro en México según la Profeco

    Más recientes

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Más contenido de salud

    Guía para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram: 5 pasos que debes seguir para triunfar

    Para impulsar tu consultorio médico a través de Telegram sólo debes seguir los siguientes pasos y recuerda que todo es gratuito.

    Enfermedad de Alzheimer en México: ¿Cuántos casos hay y por qué va en aumento?

    Detrás del aumento de la enfermedad de Alzheimer en México no sólo está el envejecimiento sino también el cambio en el estilo de vida.

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.