More
    InicioEcuadorEnfermedades más comunes de los adultos mayores en Ecuador 2020

    Enfermedades más comunes de los adultos mayores en Ecuador 2020

    Publicado

    El sistema de salud conjunto en Ecuador ha mejorado durante los últimos 20 años, garantizando mejor atención médica y mejorando sustancialmente la calidad de vida en personas de todos los estratos sociales.

    Una de las pruebas más palpables de esta afirmación la encontramos en el reciente incremento en la expectativa de vida de los ecuatorianos: de acuerdo a las estimaciones de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), la expectativa de vida de los ciudadanos ecuatorianos se incrementó de los 67 a los 75 años, desde 1995. 

    De hecho, la proporción de adultos mayores en el país también ha ido en ascenso. Actualmente, Ecuador tiene 1.2 millones de personas con más de 60 años de edad, lo que representa cerca del 5% de la población.

    Dato curioso:

    Ecuador sigue siendo un país con población joven, ya que se encuentra por debajo de la media mundial actual (9% de personas mayores de 65 años)*.

    Sin embargo, la gran parte de los adultos mayores en Ecuador es afectada por enfermedades crónicas, que son la primera causa de muerte en este segmento poblacional.

    Estas son las enfermedades más comunes:

    Osteoporosis (19% de los adultos mayores)

    La prevalencia de osteoporosis en adultos ecuatorianos se considera un problema de salud pública. En general, este problema afecta más a las mujeres mayores a 60 años, que sufren 8 de cada 10 casos. 

    Un estudio realizado por Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey en Esmeraldas, Ecuador, arrojó resultados alarmantes: 34% de las mujeres estudiadas presentó diagnóstico de osteoporosis. 

    Diabetes (13 por ciento de los adultos mayores)

    A pesar de que la diabetes no es un problema exclusivo de los adultos mayores, si es la población con mayor prevalencia de esta enfermedad. 

    De acuerdo a un informe de la OPS, 1.7% de los ecuatorianos entre 10 y 59 años está diagnosticado con osteoporosis, mientras que en personas mayores de 60%, este índice llega hasta el 13%.

    Las causas más comunes son: inactividad física, malos hábitos alimenticios y tabaquismo.

    Enfermedades cardiovasculares (13 por ciento de los adultos mayores)

    Según la OMS (Organización mundial de la Salud), la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en el mundo, y es un problema que va en ascenso. Según la OMS, en el 2016, las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del 24% de los decesos en Ecuador.

    Las causas más comunes relacionadas con el incremento de enfermedades cardiovasculares en Ecuador son: consumo excesivo de grasas en la alimentación diaria, sedentarismo generalizado en la población adulta, abuso en el consumo de alcohol y tabaco.

    Enfermedades pulmonares (8 por ciento de los adultos mayores)

    Las enfermedades pulmonares crónicas afectan a 1 de cada 10 adultos mayores dentro de Ecuador. El diagnóstico más común dentro de este grupo de enfermedades es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta por igual a pacientes de ambos sexos.

    Actualmente, los pacientes con EPOC o diagnósticos similares se encuentran dentro del grupo de mayor riesgo de mortalidad al contagiarse con el virus Covid-19.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.