More
    InicioEcuadorEnfermedades más comunes en la atención primaria en Ecuador

    Enfermedades más comunes en la atención primaria en Ecuador

    Publicado

    Como sabrás, la atención primaria en salud comprende un conjunto integral de acciones intersectoriales, que se implementa a nivel nacional. La finalidad es que todos los ciudadanos cuenten con asistencia sanitaria permanente. Hablar respecto a los alcances y efectividad de este programa, constituye un tema de políticas públicas ajeno a la finalidad de este artículo. Sin embargo, es importante señalar que en Ecuador no existen registros estadísticos de las principales causas de consulta en atención primaria (AP).

    De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Censos cuenta con un completo Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios (RECEH), pero a diferencia de otros países, no contamos con cifras oficiales de atención primaria. 

    También te puede interesar nuestro artículo: Relación con el paciente: ¿Cuál es la mejor forma para dar una mala noticia?

    En el año 2012, se implementó en España una Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) a la que, por desgracia, sólo se le dio seguimiento hasta el año 2017. Sin embargo, aportó datos muy útiles respecto al tipo de patologías más comunes tratadas en el primer nivel de atención. Estas son muy distintas a las recogidas en el RECEH, como veremos a continuación.

    Media de problemas de salud según la edad

    Uno de los aportes más importantes del BDCAP, es el establecimiento de una media de problemas de salud. Según las estimaciones existen 5,7 problemas de salud por cada persona que solicita los servicios de atención primaria. Además, se pudo establecer que en los extremos de la vida los varones presentan más problemas de salud que las mujeres, pero esta tendencia se revierte durante la vida adulta.

    Infancia

    Durante la etapa infantil predominan las enfermedades de tipo agudo, siendo las más frecuentes las infecciones respiratorias, otitis, salpingitis, faringoamigdalitis aguda, bronquitis aguda y conjuntivitis. Las lesiones también destacan como un problema típico de la infancia, en especial en varones, siendo predominantes las lesiones en piel (heridas, contusiones) y las del aparato locomotor (esguinces, fracturas).

    Adultos

    En adultos, la atención primaria se centra principalmente en el tratamiento de enfermedades crónicas, siendo la más frecuente la hipertensión arterial, seguida de la diabetes y sólo en tercer lugar las infecciones del tracto respiratorio superior. También son frecuentes los problemas músculo-esqueléticos, entre ellos los problemas de columna vertebral, bursitis, tendinitis y artrosis, siendo esta última muchísimo más frecuente en mujeres que en hombres.

    Edad avanzada

    En la población mayor de 64 años, las enfermedades cardiovasculares y metabólicas siguen siendo prevalentes. Sin embargo se evidencia un repunte en la consulta por cataratas, enfermedades del aparato locomotor, afecciones en la piel y enfermedades dentales.

    Salud mental

    Es importante destacar que en este ámbito, la consulta más frecuente en niños son los trastornos hipercinéticos; mientras que en adultos, el primer lugar lo ocupan los problemas de ansiedad incluidas las crisis de pánico. Por su parte, en adultos mayores son más comunes los trastornos del sueño y los trastornos depresivos.

    Datos de los que disponemos

    Según los datos recogidos en el RECEH, en el año 2019, en Ecuador la causa más común de hospitalización fue la colelitiasis, seguida de la apendicitis aguda, la neumonía, diarrea infecciosa, infecciones genitourinarias y complicaciones inherentes al embarazo. Partiendo de las diferencias observadas entre ambos registros estadísticos, como médicos debemos alertar a las autoridades respecto a la urgencia de un Registro de Atención Primaria en el país.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.