More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Enfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Publicado

    Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un problema de salud pública en México, afectando a miles de personas cada año. Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus, parásitos o toxinas presentes en los alimentos contaminados. Conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas es clave para evitar problemas de salud.

    Principales enfermedades transmitidas por alimentos

    Algunas de las enfermedades más comunes en México son:

    • Salmonelosis: Causada por la bacteria Salmonella, presente en carne cruda, huevos y productos lácteos contaminados. Provoca fiebre, vómito y diarrea.
    • Hepatitis A: Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces infectadas. Afecta el hígado y genera síntomas como fatiga, fiebre y coloración amarillenta en la piel.
    • Escherichia coli (E. coli): Esta bacteria puede encontrarse en carne mal cocida, vegetales contaminados y agua no potable. Sus síntomas incluyen diarrea severa y calambres abdominales.
    • Listeriosis: Provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en quesos no pasteurizados y embutidos. Es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

    Medidas de prevención

    Para reducir el riesgo de contraer una enfermedad transmitida por alimentos, es importante seguir estos hábitos de higiene y seguridad:

    • Lavar bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
    • Desinfectar frutas y verduras con soluciones especiales o agua con cloro.
    • Cocinar completamente carnes, huevos y mariscos, asegurando que alcancen la temperatura adecuada.
    • Evitar la contaminación cruzada separando alimentos crudos de los cocidos y usando utensilios diferentes.
    • Consumir agua potable o purificada y evitar hielo de dudosa procedencia.
    • Refrigerar alimentos perecederos para evitar la proliferación de bacterias.

    Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden prevenirse con buenas prácticas de higiene y manipulación. Adoptar estas medidas es fundamental para proteger la salud y disfrutar de una alimentación segura en el día a día.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?