More
    InicioHoy en SaludiarioEnfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Enfermedades transmitidas por alimentos en México y cómo prevenirlas

    Publicado

    Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son un problema de salud pública en México, afectando a miles de personas cada año. Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus, parásitos o toxinas presentes en los alimentos contaminados. Conocer los riesgos y aplicar medidas preventivas es clave para evitar problemas de salud.

    Principales enfermedades transmitidas por alimentos

    Algunas de las enfermedades más comunes en México son:

    • Salmonelosis: Causada por la bacteria Salmonella, presente en carne cruda, huevos y productos lácteos contaminados. Provoca fiebre, vómito y diarrea.
    • Hepatitis A: Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces infectadas. Afecta el hígado y genera síntomas como fatiga, fiebre y coloración amarillenta en la piel.
    • Escherichia coli (E. coli): Esta bacteria puede encontrarse en carne mal cocida, vegetales contaminados y agua no potable. Sus síntomas incluyen diarrea severa y calambres abdominales.
    • Listeriosis: Provocada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en quesos no pasteurizados y embutidos. Es especialmente peligrosa para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

    Medidas de prevención

    Para reducir el riesgo de contraer una enfermedad transmitida por alimentos, es importante seguir estos hábitos de higiene y seguridad:

    • Lavar bien las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
    • Desinfectar frutas y verduras con soluciones especiales o agua con cloro.
    • Cocinar completamente carnes, huevos y mariscos, asegurando que alcancen la temperatura adecuada.
    • Evitar la contaminación cruzada separando alimentos crudos de los cocidos y usando utensilios diferentes.
    • Consumir agua potable o purificada y evitar hielo de dudosa procedencia.
    • Refrigerar alimentos perecederos para evitar la proliferación de bacterias.

    Las enfermedades transmitidas por alimentos pueden prevenirse con buenas prácticas de higiene y manipulación. Adoptar estas medidas es fundamental para proteger la salud y disfrutar de una alimentación segura en el día a día.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.