More
    InicioHoy en SaludiarioLas enfermeras generan más confianza en la sociedad que los médicos

    Las enfermeras generan más confianza en la sociedad que los médicos

    Publicado

    • A partir del inicio de la pandemia los profesionales de la salud han sido revalorizados por la sociedad.
    • Un estudio de confianza confirma que las enfermeras suelen ser mejor vistas por las personas que los médicos.
    • En el punto opuesto, los vendedores de carros, líderes sindicales, periodistas, abogados y jueces son quienes tienen los niveles de honestidad y ética más bajos.

     

    Dentro de una sociedad todas las profesiones son necesarias para el desarrollo común. Pero dentro de la amplia variedad de opciones hay algunas que son mejor vistas por el resto de la población. En parte es por el papel que desempeñan y un ejemplo claro se puede apreciar con las enfermeras debido a la confianza que transmiten a los pacientes.

    En ese tenor, en general todos los profesionales de la salud han sido revalorados a partir del inicio de la pandemia. Su labor es fundamental pero tuvo que ocurrir una emergencia global para entender de mejor forma su trabajo.

    A pesar de lo anterior, se debe recordar que durante los primeros meses de la pandemia se incrementaron las agresiones contra personal sanitario. En países como México se reportaron ataques en la vía pública contra cualquiera que portara una bata. Mientras que algunos establecimientos le prohibieron la entrada a los doctores por asumir que eran un foco de infección.

    Las profesiones mejor y peor vistas por la sociedad

    Pero lo interesante es conocer los resultados del estudio realizado por la consultora Gallup acerca de las profesiones que tienen una mejor reputación de honestidad. En este caso se llevó a cabo una encuesta en Estados Unidos entre el 9 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 con la participación de 1,020 adultos.

    Lo que se obtuvo fue que los primeros lugares fueron para los profesionales de la salud aunque hubo un fenómeno particular. La primera posición fue para las enfermeras debido a la confianza que transmiten. El 79 por ciento tiene una buena opinión de este gremio y solo 4 por ciento afirmó tener una visión negativa.

    Por su parte, en el segundo lugar aparecen los médicos con 62 por ciento de opinión favorable y 10 por ciento negativa.

    Las dos profesiones se encuentran por encima de otras que también son bien valoradas como los profesores universitarios y policías.

    En el mismo estudio replicado por Statista también aparecen las que generan menos confianza entre la población. En este caso, los políticos aparecen al fondo con 9 por ciento de opinión favorable y 62 por ciento negativa.

    Otros gremios que también aparecen reprobados son los vendedores de carros, líderes sindicales, periodistas, abogados y jueces. En todos los casos se asume que tienen bajos niveles de honestidad y ética.

    ¿Las enfermeras son mejor vistas que los médicos?

    De acuerdo con la encuesta las enfermeras transmiten más confianza que los médicos y por eso es una profesión mejor vista. Aunque es bastante subjetivo tal vez uno de los motivos es por la función central que desempeña cada uno.

    En el caso del personal de enfermería, debe permanecer más tiempo en contacto con los pacientes. Además es la encargada de tranquilizar a las personas cuando son internadas o se encuentran en momentos complicados. Por lo mismo, a nivel general suele ser un trabajo mejor valorado por los demás.

     

    También lee:

    Estas son las 4 enfermeras del IMSS con más antigüedad: Hasta 56 años de trabajo ininterrumpido

    Nike crea unos tenis especiales para médicos y enfermeras: Aquí los puedes comprar con entrega a domicilio

    Estas son las 20 mejores enfermeras y enfermeros de México

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.