More
    InicioEspecialidades MédicasPsiquiatriaEnsayos sobre las enfermedades de la cabeza: la visión de Immanuel Kant

    Ensayos sobre las enfermedades de la cabeza: la visión de Immanuel Kant

    Publicado

    Ya sea desde sus implicaciones sociales, clínicas o personales, las enfermedades mentales han sido objeto de profunda reflexión en el transcurso de los siglos. Quienes se han visto intrigados por estas condiciones no son únicamente médicos y profesionales de la salud, también filósofos y pensadores han utilizado estos padecimientos como un punto de inicio para entender, explicar y racionalizar a su sociedad contemporánea.

    Ensayos sobre las enfermedades de la cabeza es una de estas interesantes obras. Publicada por Immanuel Kant en 1764 de forma anónima, este texto consigue realizar una de las primeras categorizaciones de enfermedades mentales, en un contexto donde la disciplina psiquiátrica estaba todavía a muchos años de estructurarse como una corriente formalizada.

    El ser humano en estado de naturaleza puede estar sometido solo a pocas insensateces y difícilmente a alguna locura. Sus necesidades le mantienen en todo momento próximo a la experiencia, y le dan a su sano entendimiento un quehacer tan ligero que él apenas se da cuenta de que necesita un entendimiento para sus actividades […]. Es en la constitución civil de la sociedad donde se encuentran los fermentos de toda esa corrupción.

    Filósofo originario de Prusia, Kant fue crucial para la formación del pensamiento alemán por muchos años después de su muerte. Además de reflexionar sobre enfermedades mentales, el especialista también publicó trabajos en campos como la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia, volviéndose uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.

    Más allá de sus aplicaciones a la práctica clínica y el entendimiento de las enfermedades mentales en el contexto contemporáneo, los Ensayos de Kant sirven como un reflejo de su época y cómo se entendían entonces a dichas condiciones. Además, plantean (con la misma vigencia ahora que entonces) cómo la moral y la psiquiatría pueden encontrar un punto en común para mejorar la atención de los pacientes.

    AGREGA DENTRO DE TU BIBLIOTECA LIBROS DE MEDICINA

    Encuéntralo aquí > Ensayos sobre las enfermedades de la cabeza

    libro-ensayo-enfermedades-cabeza-kant

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...