More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda...

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    Publicado

    Con apenas 4 años de existencia, la clínica Fertilidad Integral ha logrado posicionarse como una de las más relevantes dentro de ámbito en México. Su catálogo de servicios es muy amplio e incluye opciones que van desde el congelamiento de óvulos hasta wellness para lograr un bienestar pleno.

    Como parte del crecimiento del concepto en la actualidad hay sedes en la Ciudad de México, Guadalajara y Metepec. Para conocer más acerca de su trabajo, en Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es el CEO de Fertilidad Integral.

    ¿Cuál es el panorama actual de la infertilidad en México? ¿Existen cifras nacionales o a nivel mundial?

    La infertilidad es una condición que afecta a aproximadamente el 17 % de las parejas en edad reproductiva en México, cifra que ha ido en aumento según datos de la OMS y la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA).

    A nivel global, se estima que una de cada seis personas experimentará algún grado de infertilidad a lo largo de su vida. Aunque las causas pueden ser diversas, entre el 30 % y el 50 % de los casos están relacionados con la fertilidad masculina, un dato que frecuentemente es ignorado.

    ¿Cuáles son las principales causas detrás de la infertilidad?

    Las causas de la infertilidad pueden ser múltiples y afectan tanto a hombres como a mujeres.

    En mujeres, las más comunes incluyen problemas ovulatorios, disminución de la reserva ovárica, endometriosis y alteraciones en las trompas de Falopio.

    En hombres, la calidad o cantidad del esperma suele ser el principal factor. En algunos casos, la causa puede ser mixta o incluso desconocida, lo que requiere un enfoque médico integral y personalizado. Lo más importante es entender que la infertilidad nunca es culpa de nadie, y que el primer paso para tratarla es una evaluación clínica completa.

    ¿El estilo de vida puede afectar la fertilidad de una persona?

    Sí. La alimentación, el ejercicio, el consumo de alcohol o tabaco, el sueño y el manejo del estrés influyen directamente en la calidad ovocitaria y espermática. Estos factores pueden alterar el equilibrio hormonal, afectar la ovulación y reducir las probabilidades de lograr un embarazo, incluso durante tratamientos de fertilidad.

    Por eso, en Fertilidad Integral integramos un enfoque de bienestar que incluye acompañamiento emocional, asesoría nutricional, acupuntura, masajes terapéuticos y otras herramientas que promueven un entorno físico y mental más favorable para iniciar un tratamiento de reproducción asistida.

    También lee: ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    ¿Qué es el congelamiento de óvulos y cuándo se recomienda?

    El congelamiento de óvulos, o vitrificación, es una técnica que permite preservar la fertilidad mediante la recolección y almacenamiento de óvulos maduros para usarlos en el futuro. Es recomendable para mujeres que desean posponer la maternidad por razones personales o profesionales, o para quienes deben someterse a tratamientos médicos que pueden afectar su fertilidad, como la quimioterapia. Aunque puede realizarse a cualquier edad, idealmente se recomienda entre los 30 y 35 años, cuando la calidad de los óvulos aún es alta.

    En Fertilidad Integral, este proceso se realiza con acompañamiento cercano, desde la estimulación ovárica hasta la recuperación de óvulos, con tecnología de vanguardia y atención cálida y personalizada.

    En Fertilidad Integral creemos que el congelamiento de óvulos y también de esperma o embriones, es una herramienta ideal para preservar tu fertilidad, incluso si aún no sabes qué quieres hacer en el futuro. Es una forma de mantener tus opciones abiertas.

    ¿Cuándo se recomienda realizarlo?

    Este procedimiento se recomienda también a mujeres menores de 35 años, que es cuando la reserva y calidad ovocitaria suelen ser óptimas. La vitrificación de óvulos es una excelente opción para mujeres que desean preservar su fertilidad, especialmente si presentan una baja reserva ovárica.

    A través de un estudio hormonal sencillo que mide la hormona antimülleriana (AMH), es posible conocer el estado de tu reserva ovárica y tomar decisiones con mayor claridad. En las consultas de valoración en Fertilidad Integral se puede conocer más sobre la salud reproductiva y resolver todas tus dudas con un equipo de biólogos especializado en reproducción.

    El congelamiento de óvulos es una opción cada vez más elegida por mujeres que desean postergar la maternidad y que aún cuentan con una reserva ovárica normal. También lo consideran personas cuya fertilidad podría verse comprometida, como quienes están por iniciar un tratamiento oncológico o una transición hormonal. En cualquiera de estos escenarios, preservar tus óvulos te permite tomar decisiones con más libertad y contar con tus gametos en el mejor estado posible cuando decidas intentarlo.

    ¿En qué consiste?

    Para iniciar cualquier tratamiento de reproducción asistida es esencial estar sana física y emocionalmente: evitar alcohol, tabaco y estrés para que la calidad de los óvulos recolectados sea óptima.

    El primer paso del procedimiento en Fertilidad Integral es realizar un estudio de hormona antimülleriana (AMH), que nos permite conocer tu reserva ovárica. Con esa información podemos darte un pronóstico más claro y ajustar la dosis de medicamento que necesitarás.

    Después, iniciamos la estimulación hormonal, que consiste en aplicar inyecciones diarias durante aproximadamente 10 a 12 días, con seguimiento por ultrasonido. Alrededor del día 14, realizamos la captura de óvulos mediante un procedimiento ambulatorio con sedación ligera, y ese mismo día puedes regresar a casa para descansar.

    Nuestros indicadores nos respaldan: en Fertilidad Integral, alcanzamos una tasa de fecundación por ICSI del 91% y una tasa de embarazo por transferencia del 55%, superando los estándares internacionales mínimos y acercándonos a los benchmarks de excelencia establecidos por el Consenso de Viena (2024). Cada resultado representa una posibilidad real de vida.

    En nuestra clínica te informamos sobre los efectos secundarios del tratamiento, que pueden incluir síntomas similares al síndrome premenstrual (PMS), como hinchazón o sensibilidad, típicamente temporales y que ceden después de la extracción. También explicamos los riesgos mínimos, como la hiperestimulación ovárica, que monitoreamos de cerca para prevenir cualquier complicación.

    ¿Qué opciones existen para una pareja con problemas de fertilidad que desea tener un hijo?

    El tratamiento dependerá de las causas específicas de infertilidad, pero existen opciones que van desde procedimientos de baja complejidad, como la inseminación intrauterina (IIU), hasta tratamientos de alta complejidad, como la fertilización in vitro (FIV) o la donación de gametos.

    También existen métodos específicos como el ROPA, pensado para parejas de mujeres. Lo más importante es realizar un diagnóstico personalizado, atender al contexto emocional de cada persona, y ofrecer soluciones claras y accesibles. En todos los casos, el acompañamiento emocional y psicológico es parte esencial del proceso.

    ¿Cuándo es momento de buscar a un especialista en fertilidad en general? Esta pregunta seguramente está en la cabeza de muchísimas personas. La recomendación médica es ir con un especialista en caso de:

    • Tener menos de 35 años y llevar más de 1 año intentando concebir.
    • Tener más de 35 años y llevar más de 6 meses intentando concebir.
    • Haber tenido más de dos pérdidas gestacionales.
    • Tener un diagnóstico de SOP o endometriosis.
    • Tener ciclos mensuales irregulares: menor a 24 días, mayor de 34 días o no tener.

    ¿Cuándo surgió la Clínica Fertilidad Integral y quiénes la fundaron?

    Fertilidad Integral fue fundada en 2021 por María Altschuler y el Dr. José Gutiérrez, actual director médico. Hoy, la dirección general está a cargo de Daniel Madero, CEO de la clínica. Desde sus inicios, la misión ha sido clara: democratizar el acceso a la salud reproductiva y romper los tabúes que aún persisten en torno a la infertilidad.

    La primera sede abrió sus puertas en Ciudad de México, seguida por la apertura de la clínica en Metepec y más recientemente en Guadalajara el año pasado. Con un modelo híbrido que combina atención física y digital, tecnología de última generación y un enfoque profundamente humano, Fertilidad Integral ha logrado posicionarse como una de las clínicas más innovadoras de la región.

    También lee: Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    ¿Qué servicios ofrece la clínica?

    En Fertilidad Integral somos especialistas en tratamientos de preservación y concepción. Con tecnología de punta y una perspectiva humana, cambiamos la forma en la que se vive y se trata la fertilidad: durante toda tu travesía, cuidamos cada parte de ti.

    Si deseas embarazarte…

    Inseminación intrauterina (IIU)

    Es un tratamiento de baja complejidad que consiste en colocar espermatozoides directamente dentro del útero durante los días más fértiles del ciclo. Esto ayuda a que el encuentro con el óvulo ocurra en el momento adecuado y se aumenten las probabilidades de fecundación.

    La IIU es una opción inicial recomendada para parejas con una adecuada calidad espermática y trompas permeables. El procedimiento consiste en inducir la ovulación y preparar la muestra de semen para depositarla en el útero en el momento más fértil del ciclo, brindando un “empujoncito” adicional para lograr el embarazo.

    Fertilización in vitro (FIV)

    Es un tratamiento de alta complejidad que implica la fecundación del óvulo con el esperma en el laboratorio. Una vez que se forma un embrión, se transfiere al útero. Aunque suene complejo, queremos desmitificarlo: es un procedimiento seguro, altamente efectivo y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.

    Si deseas preservar tu fertilidad…

    Hoy en día, muchas personas desean aplazar la maternidad o paternidad, ya sea por razones profesionales, personales o médicas. Para mantener abiertas sus posibilidades en el futuro.

    Congelamiento de óvulos

    Este tratamiento permite guardar óvulos en su mejor momento de calidad, es decir, cuando aún son jóvenes y fértiles para usarlos más adelante. La reserva ovárica (la cantidad de óvulos disponibles) disminuye con la edad, al igual que su calidad. Al congelarlos, se “pausa” ese proceso natural. Es una opción valiosa para quienes desean esperar o aún no están seguras de si quieren tener hijos.

    Congelamiento de embriones

    Tras un tratamiento de Fertilización In Vitro (FIV), se pueden congelar embriones viables para futuros intentos. Es ideal para personas o parejas que quieren planear varios embarazos o no desean repetir el tratamiento completo en el futuro.

    Congelamiento de esperma

    Aunque los hombres producen espermatozoides continuamente, su calidad también cambia con el tiempo y puede verse afectada por el estilo de vida o condiciones médicas. Congelar esperma joven permite preservar su fertilidad. Este procedimiento es especialmente útil para quienes se someterán a tratamientos médicos como quimioterapia, o para quienes simplemente desean posponer la paternidad.

    Adicional, contamos con servicios wellness

    Nuestra visión es brindar un acompañamiento tanto físico como emocional durante cada paso del camino. Para ello, ofrecemos cuatro pilares de bienestar:

    ● Nutrición diseñamos un plan personalizado que favorece la fertilidad femenina y masculina. Incorporamos una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, y ofrecemos recomendaciones basadas en tu estilo de vida y objetivos reproductivos.
    ● Terapia psicológica (individual o de pareja, en línea o presencial) entendemos que un tratamiento de fertilidad es una travesía emocional. Nuestro equipo de psicología te acompaña sin juicios, proporcionando contención y herramientas para enfrentar cada etapa.
    ● Acupuntura basada en medicina tradicional china, ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, regular hormonas, reducir inflamación y estrés, y crear un cuerpo más receptivo para concebir.
    ● Masajes terapéuticos diseñados para soltar tensiones, equilibrar emociones y disminuir el cortisol, promoviendo un ambiente interno más favorable para la fertilidad.

    ¿Cuándo es momento de buscar a un especialista en fertilidad para parejas homoparentales?

    Como en todos los casos, es necesario acudir a una cita de valoración en donde nosotros como especialistas podamos conocer cada paso, ya que cada procedimiento es personalizado. De esta forma, podremos dar el seguimiento adecuado para cada persona, y en este caso, para cada pareja.

    Sabemos que en nuestra educación sexual no nos enseñan es que sí existen métodos de reproducción para parejas del mismo sexo. Por un lado, en el caso de las parejas de mujeres, existe el método ROPA (Recepción del óvulo de la pareja), el cual es un procedimiento pensado para parejas de mujeres, en que una de ellas aporta el óvulo y la otra lleva el embarazo.

    De esta forma, permite que ambas participen activamente en el proceso. Consiste en extraer los óvulos de una de ellas, fertilizarlos con el esperma de un donador e implantar el embrión resultado en la otra mujer. De esta forma, ambas participan en el embarazo y pueden concebir a su manera.

    Por otro lado, en el caso de las parejas de hombres, es posible que conciban con ayuda de una donadora de óvulos y una mujer que preste su vientre para el proceso.

    ¿Cuál es la tasa de éxito de los principales tratamientos disponibles?

    En Fertilidad Integral, la tasa de fecundación es del 84 %, la tasa de blastulación es del 59 % y la tasa de embarazo por transferencia es del 55 %, cifras que se encuentran por encima del promedio regional.

    Estos resultados son posibles gracias a la personalización de cada tratamiento, la tecnología de punta utilizada en los laboratorios, y el acompañamiento cercano que brinda el equipo médico, embriólogos, enfermeras y especialistas en bienestar. La clínica mantiene altos estándares éticos y de calidad, alineados con las mejores prácticas internacionales.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca

    Todos los médicos desempleados mayores de 30 años podrán solicitar el nuevo apoyo económico que ofrecerá el Gobierno de la CDMX.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.

    Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores del mundo

    El Dr. Jorge Eugenio Valdéz García de TecSalud obtuvo la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica de la FEPAFEM.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca

    Todos los médicos desempleados mayores de 30 años podrán solicitar el nuevo apoyo económico que ofrecerá el Gobierno de la CDMX.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.