Cada vez adquiere más relevancia el concepto One Health porque se enfoca en una visión global integral del bienestar. Con esto en mente, los médicos y los veterinarios deben trabajar de la mano porque tienen un objetivo común y precisamente es uno de los objetivos de MSD Salud Animal México.
La empresa surgió como una división de MSD Animal Health y se dedica a la investigación, desarrollo, manufactura y comercialización de una amplia gama de productos y servicios veterinarios. Su objetivo principal es mejorar la salud y el bienestar de los animales, lo que a su vez contribuye a la salud pública y la seguridad alimentaria a nivel global.
Para conocer más acerca de su trabajo y la forma en que beneficia a las personas, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Leonardo Burcius, quien es Director General de MSD Salud Animal en México.
También lee: ¿Cuándo ocurrieron los últimos casos de rabia humana en México?
Antes que nada, ¿en qué consiste el concepto One Health?
El concepto de One Health reconoce que la salud humana, animal y el medio ambiente están interconectados. Los profesionales de la salud, tanto humanos como Veterinarios, deben trabajar de manera conjunta para abordar los desafíos de salud globales. Esto incluye el manejo de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse entre animales y humanos, así como la protección del medio ambiente, que juega un papel fundamental en la aparición y propagación de nuevas enfermedades.
Un ejemplo tangible del enfoque One Health es la rabia en México. Gracias a la vacunación masiva de perros y la vigilancia integrada, la OMS validó en 2019 que México eliminó la rabia humana transmitida por perros como problema de salud pública.1 Este hito muestra cómo la coordinación entre salud humana y animal salva vidas y evita costos al sistema. Iniciativas privadas han contribuido pues a través del Programa Afya, MSD Salud Animal ha donado más de 6 millones de vacunas antirrábicas caninas y apoyado la educación de más de 9 millones de personas en prevención.2
¿Hay riesgo de que puedan aparecer nuevas enfermedades por zoonosis y causar otras pandemias?
Sí, el riesgo de que nuevas enfermedades zoonóticas emerjan y puedan causar futuras pandemias es real y creciente. Factores como la urbanización acelerada, la deforestación, el cambio climático y la mayor interacción entre seres humanos, animales y el medio ambiente aumentan las oportunidades de que virus y otros patógenos pasen de especies animales a personas. De hecho, se estima que más del 60 % de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen zoonótico, y muchas pandemias recientes, como la COVID-19, tienen un origen animal.
Para mitigar estos riesgos, la colaboración estrecha entre Médicos Veterinarios, profesionales de la salud humana, ecólogos y otros especialistas es fundamental. Esta cooperación permite una vigilancia temprana, diagnóstico oportuno y respuesta coordinada ante brotes, fortaleciendo la prevención y el control de enfermedades.
En México, el mercado de atención médica veterinaria está en crecimiento, lo que refleja la importancia de invertir en la salud animal como parte integral de la salud pública. Fortalecer los sistemas de salud animal no solo protege a los animales, sino que es una estrategia clave para prevenir futuras crisis sanitarias a nivel global.
¿Cuál es la importancia de los médicos veterinarios en la sociedad?
Los Médicos Veterinarios son pilares fundamentales para garantizar tanto la salud pública como la salud animal. En México, existen más de 50,500 profesionales dedicados a esta labor, quienes protegen el bienestar de animales de compañía y de producción, contribuyendo así al equilibrio de los ecosistemas y la economía nacional.
Su trabajo es clave para prevenir enfermedades zoonóticas y para asegurar la inocuidad y calidad de los productos de origen animal. Esto impacta directamente en la seguridad alimentaria y en la salud de la población. En las zonas rurales, los Médicos Veterinarios juegan un papel esencial en la bioseguridad y la sostenibilidad de la producción pecuaria, garantizando que los alimentos que llegan a los mercados locales e internacionales cumplan con altos estándares de calidad y seguridad.
Además, su labor contribuye a la conservación de la biodiversidad y al bienestar animal, aspectos cada vez más valorados en la sociedad actual. En conjunto, los Médicos Veterinarios son un eslabón indispensable para mantener la salud integral de las comunidades y el desarrollo sostenible del país.
¿De qué forma la salud de las mascotas influye en el bienestar de sus dueños?
Desde MSD Salud Animal en México, entendemos que la salud de las mascotas es un pilar fundamental para el bienestar de sus tutores, un principio que está en el corazón de nuestra misión: “La Ciencia de los Animales más Sanos”.
Las mascotas son parte de la familia y representan una fuente de amor incondicional, entretenimiento y alivio del estrés en el hogar. Según el estudio What the Future: Pets 2025 de Ipsos Global Trends, el 56 % de los tutores de perros y el 50 % de los tutores de gatos valoran el amor incondicional que sus mascotas les brindan, mientras que un 51 % de los tutores de perros y un 45 % de los tutores de gatos señalan que estos animales les ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
Estos datos reflejan que tener mascotas sanas es esencial para mantener ese vínculo de compañía y afecto, lo que se traduce directamente en beneficios para la salud mental y emocional de las familias. Por eso, promover la salud animal en los hogares es también promover el bienestar integral de las personas.
¿Cuál es el impacto de los médicos veterinarios en la salud pública?
Los Médicos Veterinarios juegan un papel fundamental en la salud pública al actuar como guardianes en la prevención y control de enfermedades zoonóticas, como la rabia, la brucelosis y la fiebre manchada, las cuales pueden transmitirse de animales a personas y representar graves riesgos para la población. Su labor no solo protege la salud humana, sino que también garantiza la inocuidad alimentaria, asegurando que los productos de origen animal cumplan con los estándares de seguridad necesarios para el consumo.
Además, la medicina veterinaria contribuye a prevenir crisis sanitarias mediante programas de vacunación, vigilancia epidemiológica y bioseguridad, lo que fortalece la salud global. Por ejemplo, gracias a la vacunación masiva y la vigilancia coordinada, en México se eliminó la rabia humana transmitida por perros como problema de salud pública, un reflejo del impacto positivo de los Veterinarios en la sociedad.
En resumen, los Médicos Veterinarios son un eslabón esencial en la cadena de salud pública, protegiendo tanto a las personas como a los animales y promoviendo un entorno más seguro y saludable para todos.
También lee: ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?
¿Qué puede hacer la comunidad médica y veterinaria para combatir la resistencia antimicrobiana?
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud pública global, ya que dificulta el tratamiento de infecciones y pone en peligro muchos de los avances de la medicina moderna. Se estima que la RAM fue responsable de 1.27 millones de muertes a nivel mundial en 2019. El uso excesivo e indebido de antimicrobianos en humanos, animales y plantas es uno de los principales motores de la resistencia.
Para combatir la RAM, la comunidad médica y veterinaria debe trabajar de manera conjunta, aplicando prácticas responsables en el uso de antibióticos. En el ámbito veterinario, esto implica utilizar antimicrobianos sólo cuando sea necesario, siguiendo las pautas de prescripción adecuada, evitando el uso de moléculas similares en humanos y animales, y promoviendo alternativas como la vacunación y el control de enfermedades. La educación sobre el uso responsable de estos medicamentos es esencial tanto para los profesionales de la salud como para los tutores de animales.
Por ello, es urgente que tanto la industria veterinaria como la humana impulsen la innovación en la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos, diagnósticos y vacunas, para enfrentar la creciente amenaza de la resistencia. En MSD Salud Animal México, estamos comprometidos con la investigación, el desarrollo y la prevención, invirtiendo en soluciones innovadoras que contribuyan a mitigar la RAM y protejan la salud pública y animal.
¿Qué planes tiene MSD Salud Animal a corto, mediano y largo plazo en México?
En MSD Salud Animal, nuestro compromiso con México es firme y se refleja en nuestras estrategias de inversión, innovación y desarrollo continuo.
A corto plazo, mantenemos y fortalecemos nuestra inversión en educación continua y en el apoyo a la comunidad médica veterinaria, ofreciendo productos y servicios que respondan a sus necesidades diarias. A nivel global, en la última década hemos destinado más de 10 millones de dólares en becas para estudiantes de veterinaria, beneficiando a más de 2,000 futuros especialistas, lo que demuestra nuestro compromiso con la formación de talento.
A mediano y largo plazo, además de sostener este apoyo, buscamos ampliar nuestra presencia en el mercado mexicano mediante alianzas estratégicas con universidades, asociaciones y centros de investigación. Nuestro objetivo es garantizar el acceso a herramientas innovadoras y diferenciadas que sean cada vez más valiosas para los Veterinarios, facilitando su labor en la promoción de la salud y el bienestar animal.
Como líderes reconocidos en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios para la salud animal en México, seguimos invirtiendo de manera significativa para fortalecer nuestro impacto. Trabajamos de la mano con los profesionales del sector para promover la salud y el bienestar animal, lo que a su vez mejora la calidad de vida de las personas, contribuye a la salud pública y genera un impacto positivo en la sociedad.
Referencias:
- https://www.gob.mx/salud/prensa/410-mexico-mantiene-certificacion-internacional-como-pais-libre-de-rabia-humana-transmitida-por-perro
- https://www.afya.org/
- https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/mexico-animal-healthcare-market-industry
- https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/veterinarios-y-zootecnistas?typeJob1=totalOption
- https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2025-04/What%20The%20Future%20Pets%202025%20%281%29.pdf
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance