More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y...

    Entrevista con el Dr. Alberto O’Farrill acerca de la cirugía estética y su relación con la medicina regenerativa

    Publicado

    La cirugía plástica vive una nueva era, y el Dr. Alberto O’Farrill, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, es uno de los médicos que lideran esta transformación. Hasta hace pocos años, el enfoque quirúrgico se centraba en modificar formas y volúmenes.

    La mayor diferencia es que hoy, gracias a la medicina regenerativa, los procedimientos buscan restaurar la biología del propio cuerpo, logrando resultados más naturales, recuperaciones más seguras y beneficios que van mucho más allá de la apariencia.

    “Ya no se trata solo de poner o quitar volumen. Con la medicina regenerativa estamos logrando que la piel y los tejidos se vean y funcionen mejor, porque estimulamos la biología del propio paciente”, explica el Dr. Alberto O’Farrill.

    También lee: Cofepris denuncia a 2 universidades por ofrecer falsas Maestrías en cirugía estética: Mira los nombres

    Cirugía estética con enfoque regenerativo

    El Dr. O’Farrill detalla que las aplicaciones más innovadoras de la medicina regenerativa en cirugía estética incluyen terapias celulares, bioestimuladores y técnicas híbridas que promueven la regeneración natural de la piel.

    • Rejuvenecimiento facial con fibroblastos y bioestimuladores: tratamientos como los fibroblastos cultivados (FCells) o los estimuladores de colágeno (Radiesse, ácido poliláctico) no rellenan, sino que inducen al cuerpo a producir su propio colágeno, ofreciendo resultados armónicos y duraderos.
    • Uso de grasa autóloga (lipoinjerto): al reinyectar grasa del propio paciente, se restaura volumen y se aportan células madre mesenquimales que mejoran la textura y calidad de la piel. “En procedimientos como el lipofilling de labios o mejillas —explica el Dr. Alberto O’Farrill— el beneficio es doble: estructura y regeneración”.
    • Protocolos híbridos: combinaciones como el Elegance Protocol (Bótox + Radiesse) integran relajación muscular y estimulación de colágeno, generando un rejuvenecimiento sustentado en la biología del propio organismo.

    12% de las clínicas mexicanas de cirugía estética presentan irregularidades

    Cirugía reconstructiva con resultados más naturales

    Desde su experiencia en cirugía reconstructiva, el Dr. O’Farrill señala que la medicina regenerativa también está transformando la recuperación de pacientes que han pasado por procedimientos complejos o tratamientos oncológicos.

    • Reconstrucción mamaria post-mastectomía: el uso de grasa enriquecida con fracciones celulares regenerativas mejora la tolerancia a prótesis o injertos y logra resultados más naturales.
    • Tratamiento de cicatrices y quemaduras: con plasma rico en plaquetas (PRP) o injertos grasos enriquecidos con células madre, se suavizan retracciones y mejora la elasticidad de la piel.
    • Corrección de deformidades congénitas o traumáticas: el empleo de matrices biológicas y andamiajes celulares abre la posibilidad de regenerar tejidos complejos, como piel o cartílago, con mejores resultados funcionales y estéticos.

    ¿Cuáles son los 4 países con más cirugías estéticas a pacientes extranjeros?

    El futuro de la cirugía plástica

    Para el Dr. Alberto O’Farrill, estos avances representan mucho más que una tendencia: “Estamos frente a un cambio de paradigma. La medicina regenerativa no solo transforma la forma: potencia la salud y la calidad de los tejidos. Es ciencia, innovación y respeto por la biología del cuerpo humano”.

    El especialista enfatiza que este enfoque impulsa una práctica más consciente, menos invasiva y centrada en la biología del paciente. “Cada vez más personas buscan resultados naturales y procedimientos que favorezcan la regeneración, no solo la modificación”, comenta el Dr. O’Farrill.

    Con esta visión, el Dr. Alberto O’Farrill consolida su liderazgo en el uso de terapias regenerativas aplicadas a la cirugía plástica y reconstructiva, integrando ciencia, estética y bienestar en cada tratamiento.

    ¿Quién es el Dr. Alberto Gerardo O’Farrill Pacheco?

    El Dr. Alberto Gerardo O’Farrill Pacheco es Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo, certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER). Realizó un fellowship en la Clínica Planas de Barcelona, una de las instituciones más prestigiosas de Europa en cirugía estética y regenerativa.

    Su formación incluye estudios en la Universidad Panamericana, el Centro Médico ABC y el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, donde adquirió una sólida experiencia en cirugía estética facial, corporal y reconstructiva.

    El Dr. O’Farrill ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales, colabora en campañas sociales como Operation Smile y es reconocido por su compromiso con la innovación médica y el bienestar integral de sus pacientes.

    Más recientes

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Tele-odontología en comunidades rurales de México: oportunidades y barreras

    La tele-odontología ha emergido como una alternativa valiosa para mejorar el acceso a servicios...

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Las ciudades más caras para vivir en Latinoamérica

    Dentro de las ciudades más caras para vivir de Latinoamérica están la CDMX (México), San José (Costa Rica) y Montevideo (Uruguay).

    Tele-odontología en comunidades rurales de México: oportunidades y barreras

    La tele-odontología ha emergido como una alternativa valiosa para mejorar el acceso a servicios...

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.