Para lograr diagnósticos oportunos es fundamental contar con herramientas que permitan identificar enfermedades lo más pronto posible. Con esto en mente, la empresa alemana especializada en diagnóstico molecular QIAGEN anunció el lanzamiento en México de una novedosa prueba para detectar la meningitis.
El nombre de la prueba es Panel de Meningitis QIAstat-Dx y representa una solución que permite la detección simultánea de 15 patógenos asociados a infecciones del sistema nervioso central en aproximadamente una hora.
También lee: Día Mundial del Cerebro: ¿Cuáles son los primeros signos de deterioro cognitivo?
Resultados con una alta eficacia y en un menor tiempo
De acuerdo con Allan Munford, quien es Gerente Regional de Marketing de QIAGEN, la nueva prueba no sólo tiene una alta eficacia para el diagnóstico de la meningitis sino que además reduce los tiempos de espera en la obtención de resultados.
La meningitis es una condición neurológica grave que requiere atención médica inmediata. Los métodos tradicionales de diagnóstico, muchas veces basados en múltiples pruebas y con tiempos prolongados, pueden tardar más de dos días en liberar los resultados. El QIAstat-Dx ofrece una alternativa integrada y eficiente, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta sin comprometer la confiabilidad de los análisis.
¿Cómo funciona la nueva prueba para detectar la meningitis de QIAGEN?
La innovación se distingue porque utiliza tecnología de PCR multiplex y una muestra mínima de 200 µL de líquido cefalorraquídeo (microlitros) de líquido cefalorraquídeo (LCR), considerado un volumen para realizar análisis rutinarios.
Con alta sensibilidad clínica (95.24%) y especificidad (99.93%), el panel fue desarrollado para apoyar la toma de decisiones clínicas de manera rápida y segura, con preparación simplificada y resultados integrales.
El sistema está compuesto por cartuchos todo en uno, que contienen todos los reactivos necesarios para la preparación de la muestra y la realización de la prueba por RT-PCR en tiempo real.
¿Qué otros beneficios ofrece la prueba?
La configuración del examen requiere menos de un minuto de trabajo manual, sin necesidad de pipeteo de precisión, lo que minimiza la variabilidad entre operadores y facilita la rutina del laboratorio.
Además de los resultados cualitativos, el panel también proporciona información complementaria, como valores de Ct (Cycle Threshold) y curvas de amplificación, permitiendo una interpretación más profunda de los hallazgos del laboratorio.
También lee: 5 consejos para entrenar tu cerebro y ser un médico más productivo
¿Qué tipos de patógenos puede identificar la prueba?
El panel tiene una cobertura amplia, incluyendo patógenos bacterianos, virales y fúngicos. Entre los agentes detectados se encuentran: Escherichia coli K1, Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis (encapsulada), Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Streptococcus pyogenes, virus herpes simplex tipos 1 y 2, virus herpes humano 6, virus varicela zóster, enterovirus, parechovirus humano y Cryptococcus neoformans/gattii.
El producto está destinado exclusivamente para uso diagnóstico in vitro por profesionales de la salud calificados. Con esta solución, QIAGEN refuerza su compromiso de ofrecer tecnologías que apoyan la medicina basada en evidencias y amplían el acceso a diagnósticos de alta calidad en todo el mundo, incluyendo América Latina.
El Panel de Meningitis QIAstat-Dx está indicado como herramienta auxiliar en el diagnóstico laboratorial de agentes infecciosos del Sistema Nervioso Central. Los resultados siempre deben interpretarse junto con datos clínicos, laboratoriales y epidemiológicos.
Estadísticas que demuestran el impacto de la meningitis
- Se estima que la meningitis causa alrededor de 2.5 millones de casos cada año en todo el mundo.
- La meningitis provoca aproximadamente 300,000 defunciones al año.
- En 2021, se estimaron 214,000 muertes por meningitis, de las cuales el 43% fueron en niños menores de 5 años.
- A pesar de los avances, la meningitis es una de las 10 principales causas de muerte por infección a nivel mundial.