More
    Inicio#BreakingNewsEntrevista exclusiva con Medtronic: “Los dispositivos médicos deben estar al alcance de...

    Entrevista exclusiva con Medtronic: “Los dispositivos médicos deben estar al alcance de todos los doctores”

    Publicado

    • México es considerado el octavo mayor exportador de dispositivos médicos del mundo.
    • La Academy of Surgical Innovation se encuentra dentro del International Institute of Metabolic Medicine en Tijuana y uno de sus objetivos es capacitar a más de 100 cirujanos al año.
    • Además de su trabajo en Medronic, Héctor fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) para el período 2023-2025.

     

    La tecnología es una parte fundamental en la vida de millones de personas. Se encuentra inmersa en distintos ámbitos y uno de los más importantes es el campo de la salud. A través del desarrollo de dispositivos médicos no solo se brinda una mejor calidad de vida a los pacientes sino que se apoya a los doctores para cumplir con sus labores.

    Para entender mejor el concepto de este tipo de innovaciones existe la Norma Oficial Mexicana NOM-240-SSA1-2012. El documento menciona que un dispositivo médico es la sustancia o la mezcla de sustancias, material, aparato o instrumento (incluyendo el programa de informática necesario para su apropiado uso o aplicación), empleado solo o en combinación en el diagnóstico, monitoreo o prevención de enfermedades en humanos o auxiliares en el tratamiento de las mismas y de la discapacidad, así como los empleados en el reemplazo, corrección, restauración o modificación de la anatomía o de procesos fisiológicos humanos.

    Por otra parte, no se puede pasar por alto que México es una potencia mundial dentro de esta categoría. Tan sólo en el 2021 se dio a conocer que nuestro país es el octavo mayor exportador de dispositivos médicos del mundo.

    Con este contexto, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Héctor Orellana, quien es Vicepresidente y Director General de Medtronic México y Centroamérica. Además recién fue elegido como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) para el período 2023-2025.

    El encuentro se dio durante la inauguración de la Academy of Surgical Innovation. Se trata de un nuevo espacio ubicado dentro del International Institute of Metabolic Medicine en Tijuana. Uno de sus objetivos es capacitar a más de 100 cirujanos al año. Para el equipamiento Medtronic invirtió un millón de dólares con equipo médico de la más alta tecnología.

    Héctor Orellana, Vicepresidente y Director General de Medtronic México y Centroamérica
    Héctor Orellana, Vicepresidente y Director General de Medtronic México y Centroamérica

    ¿Por qué Medtronic decidió apoyar y financiar la Academy of Surgical Innovation?

    Algo muy importante para nosotros como compañía es la capacitación médica. Nos enfocamos en el desarrollo de tecnología para todos los profesionales de la salud pero no tendría sentido si no ponemos atención en las personas que la van a utilizar para atender a los pacientes.

    No es suficiente con brindar las herramientas a los doctores sino que además es necesario que cada uno conozca el funcionamiento de estas innovaciones para que las pueda aprovechar de la mejor manera posible.

    Al mismo tiempo, Baja California y en específico Tijuana es uno de los puntos más grandes en cuanto a turismo médico en México. Por lo tanto, nos hace demasiado sentido que exista un espacio para la actualización médica en esta ciudad.

    Dentro de la Medicina los cambios son constantes, ¿de qué forma la tecnología la ha transformado durante los últimos cinco años?

    Los cambios son muchísimos porque todos los días aparecen innovaciones que hasta hace no mucho parecían imposibles pero hoy son una realidad. Uno de los inventos recientes más sensacionales es la PillCam. Es un dispositivo y como su nombre lo indica es una píldora pero también una cámara. Un paciente sólo la debe ingerir y de manera automática ofrece una visualización del tracto digestivo y al final el cuerpo la desecha de forma natural.

    Hace unas semanas usted fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), ¿cuál es su plan de trabajo?

    Antes que nada nos encontramos en un momento fundamental porque como AMID acabamos de recibir un reconocimiento en dispositivos médicos. Ahora ya no estamos divididos en medicamentos e insumos para la salud sino que todos somos parte de un mismo equipo.

    Lo que resta no sólo es promover el desarrollo de dispositivos médicos de vanguardia sino hacer que lleguen y se encuentren disponibles para todos los doctores. Al final, todas estas innovaciones tienen el objetivo de complementar sus actividades profesionales.

     

    También lee:

    Academy of Surgical Innovation, nuevo centro mexicano de alto nivel para la capacitación de cirujanos

    Todas las NOM sobre dispositivos médicos y equipamiento de consultorios

    México es el octavo mayor exportador de Dispositivos Médicos del mundo

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.