More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Por qué ocurren casos de fibrosis en tratamientos estéticos?

    ENTREVISTA: ¿Por qué ocurren casos de fibrosis en tratamientos estéticos?

    Publicado

    Cada vez ocurren más casos de fibrosis, nódulos y granulomas subcutáneos en los tratamientos estéticos. Lo más preocupante es que, en muchos casos, no deberían haber ocurrido. Se trata de un tema de gran relevancia y al que muchas veces no se le presta la importancia suficiente.

    En primera instancia, los tratamientos con rellenos dérmicos y bioestimuladores han transformado la medicina estética moderna, pero su creciente popularidad ha traído consigo un aumento paralelo de efectos adversos, en particular cuando se aplican sin la formación, criterio clínico o seguimiento adecuado.

    Al respecto, el Dr. Eduardo Cardona, quien es profesor en Medicina Estética y reconocido por su metodología única The Cardona Method, compartió su opinión sobre el tema.

    ¿Qué son la fibrosis, los nódulos y los granulomas y por qué aparecen?

    Fibrosis: es una respuesta exagerada del cuerpo a una agresión repetida o inflamación crónica. En estética, aparece cuando el tejido conectivo se endurece y engrosa porque pierde elasticidad. Puede surgir tras múltiples sesiones mal espaciadas, técnicas traumáticas o por el uso de productos bioestimuladores como hilos tensores (PLA), ácido poli-L-láctico (PLLA), láser fraccionado o radiofrecuencia ablativa.

    Nódulos: son acumulaciones firmes bajo la piel que pueden ser visibles o palpables. Suelen deberse a colocación incorrecta del producto, uso excesivo o frecuente de bioestimuladores, técnica inadecuada o sensibilidad individual del paciente.

    Granulomas: son respuestas inflamatorias más complejas, resultado de una reacción a un cuerpo extraño. Pueden ser dolorosos, estar enrojecidos y aparecer meses después del tratamiento inicial.

    ¿Por qué están aumentando estos casos?

    De acuerdo con el creador de The Cardona Method, el aumento de casos de fibrosis, nódulos y los granulomas en los tratamientos estéticos se debe a una formación profesional “exprés” sin fundamentos sólidos, técnicas virales en redes sociales sin respaldo científico, aplicación de productos fuera de indicación o en zonas no aprobadas, falta de seguimiento adecuado al paciente o subestimación del riesgo por parte de algunos profesionales.

    “En medicina estética, el verdadero éxito no está en aplicar más producto, sino en saber cuándo, cómo, dónde y por qué usarlo. Las complicaciones como la fibrosis, los nódulos y los granulomas no son inevitables. Son, en muchos casos, consecuencias prevenibles de una mala técnica, excesos o una indicación poco adecuada”, insistió el Dr. Eduardo Cardona.

    Para tratar algunas de estas complicaciones, el profesor de Medicina Estética recomienda un abordaje individualizado con medicamentos e incluso cirugía o aspiración, como último recurso ante lesiones encapsuladas o persistentes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...