More
    InicioConsultorioEquipo e inmobiliario mínimo que debe tener cualquier consultorio médico

    Equipo e inmobiliario mínimo que debe tener cualquier consultorio médico

    Publicado

    A lo largo de tu vida como médico profesional siempre enfrentan múltiples retos; sin embargo, tú has logrado superar todos. En tanto que escuchar el agradecimiento de cada paciente al que atiendes siempre te hace ver que valen la pena los sacrificios. No es un trabajo sencillo y menos en los tiempos actuales pero con tu ejemplo y dedicación ayudas a conseguir cambios. Eres un ejemplo para todos los que se encuentran a tu alrededor y ayudas a lograr una recuperación.

    Pero así como tú ayudas a los pacientes también es natural que tengas tus propias metas y aspiraciones. El crecimiento es natural en esta profesión y lo más común es aspirar a tener tu propio consultorio médico.

    En este caso, se trata de un sueño válido y que es posible si te esfuerzas lo suficiente y pones todo tu empeño. No es sencillo pero tampoco imposible, aunque primero vas a requerir contar con una inversión económica para la compra de equipo y renta de un local. Como todo proyecto, necesita de planificación y constancia para que se pueda concretar y sea redituable a largo plazo.

    Requisitos que todo consultorio médico debe cumplir

    Mientras que más allá de lo que tú deseas para este espacio, debes de tomar en cuenta los requisitos legales. En ese sentido, el documento legal que debes conocer es la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018. Se trata de una actualización a la que anteriormente regulaba los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

    El cumplimiento de todos los elementos señalados es indispensable para evitar multas e inclusive la clausura del consultorio médico. Por lo mismo, debes asegurarte de que tu espacio de trabajo tenga los siguientes elementos básicos.

    Mobiliario

    • Asiento para el médico.
    • Asiento para el paciente y acompañante.
    • Asiento para el médico en la exploración del paciente.
    • Banqueta de altura o similar.
    • Báscula con estadímetro.
    • Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes.
    • Guarda de medicamentos, materiales o instrumental.
    • Mesa de exploración con pierneras.
    • Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable.
    • Mueble para escribir.
    • Mueble para guarda de expedientes clínicos.

    Equipo profesional

    • Esfigmomanómetro preferentemente, aneroide o electrónico con brazalete del tamaño que requiera para su actividad principal.
    • Estetoscopio biauricular.
    • Estetoscopio Pinard.
    • Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional).
    • Lámpara con haz direccionable.
    • Negatoscopio.

    Instrumental

    • Caja con tapa para soluciones desinfectantes.
    • Espejos Graves chicos, medianos y grandes (opcional).
    • Mango para bisturí.
    • Martillo percusor.
    • Pinza de anillos.
    • Pinza de disección con dientes y sin dientes.
    • Pinza tipo mosquito.
    • Pinza para sujetar cuello de matriz (opcional).
    • Pinza curva.
    • Porta aguja recto, con ranura central y estrías cruzadas.
    • Riñón de 250 mililitros de mayor capacidad.
    • Tijera recta.
    • Torundero con tapa.

    Varios

    • Cinta métrica.
    • Termómetro clínico.

    Material de curación

    • Apósitos.
    • Algodón.
    • Campos estériles.
    • Gasas.
    • Guantes quirúrgicos estériles.
    • Jeringas desechables con aguja de diversas medidas.
    • Material de sutura.
    • Soluciones antisépticas.
    • Tela adhesiva.
    • Tiras reactivas para la determinación de glucosa en sangre.
    • Vendas elásticas diversas medidas.

    Medicamentos de uso general

    • Analgésicos.
    • Anestésico local.
    • Antidiarreicos.
    • Antieméticos.
    • Antihistamínicos.
    • Antihipertensivos.
    • Antiinflamatorios.
    • Antipiréticos.
    • Broncodilatadores.
    • Corticosteroides.
    • Electrolitos orales.
    • Vasodilatadores coronarios.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.