More
    Iniciocoronavirus¿Es posible utilizar la cannabis para combatir los síntomas de la Covid-19?

    ¿Es posible utilizar la cannabis para combatir los síntomas de la Covid-19?

    Publicado

    Han transcurrido poco más de dos años desde que el mundo se detuvo por la pandemia de Covid-19. Desde entonces nada ha sido igual y todavía no se consigue un retorno a las actividades habituales. Hasta ahora esta nueva enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 ha provocado casi 5.5 millones de fallecimientos y más de 313 millones de infectados. A la fecha persisten muchas dudas pero en fechas recientes se ha señalado que algunas respuestas podrían encontrarse en la cannabis.

    Al respecto, la Dra. Mafer Arboleda, anestesióloga especialista en dolor crónico y cuidados paliativos, menciona los posibles beneficios de consumir cannabinoides para el manejo de esta nueva infección. Aunque lo primero que explica es que, a pesar de lo emocionante que pudiera sonar en un principio esta noticia, es prematuro considerar que el consumo de marihuana, en cualquiera de sus presentaciones, pueda servir para prevenir el contagio y/o tratar las complicaciones de esta aterradora y compleja enfermedad.

    “Con todo el impacto que ha generado esta pandemia, no sólo en lo que respecta a la salud física y a la significativa pérdida de vidas, sino también a la estabilidad mental, emocional, afectiva y económica, es normal que se busquen soluciones y alternativas diferentes. Y, aunque el cannabis con fines medicinales en definitiva es un gran aliado para diferentes dolencias sobre las que aún se continúa investigando, esto no quiere decir que se trate de la droga milagrosa”.

    Covid-19 y cannabis, todo lo que se sabe hasta el momento

    Lo que es cierto es que, gracias a su potente efecto antiinflamatorio, el cannabidiol o CBD, uno de los principales componentes de la planta de Cannabis sativa, puede ayudar a controlar la “tormenta de citoquinas”, como se le llama a la liberación exagerada de moléculas y sustancias proinflamatorias en el cuerpo. Esto produce el daño a nivel pulmonar (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda) y falla multiorgánica, resultado de padecer la enfermedad por Covid-19.

    Por otro lado, el CBD también ha demostrado disminuir la inflamación y la fibrosis pulmonar en modelos animales con asma. “Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que estos estudios han sido en animales y tejido celular, y no en humanos. Son resultados prometedores, pero aún hace falta más investigación clínica”, resalta la Dra. Mafer.

    Además, otro artículo publicado a finales del año 2020, explica que, en estudios de tejido celular, extractos enriquecidos en CBD mostraron una inhibición de los genes que expresan a la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) y a la TMPRSS2, proteínas críticas que permiten la entrada del virus SARS-CoV-2 al organismo.

    Así, aunque muchos de los mecanismos de acción del CBD apuntan a que puede ser un importante aliado en el control de esta pandemia por Covid-19, todavía es temprano para afirmar que fumar marihuana o consumir cannabidiol son efectivos para prevenir y/o superar la enfermedad, y peor aún, cuando se consume al cannabis sin supervisión médica.

    Por ahora, como se repite de manera constante, la única manera de prevenir la propagación y el contagio de esta infección viral es por medio de: uso adecuado de mascarillas, lavado de manos continuo y distanciamiento social. Además de la importancia de la vacunación para evitar cuadros graves de la enfermedad.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.