More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las alergias más frecuentes en México

    Estas son las alergias más frecuentes en México

    Publicado

    A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) unos 300 millones de habitantes, a nivel mundial, son afectadas por asma y otros millones más por rinitis alérgica. En México, estas son dos de las alergias más comunes aunque existen otras muchas más que te vamos a nombrar.

    Rinitis Alérgica (RA), la más común de las alergias en México

    Se trata de una inflamación variable de la mucosa nasal que puede provocar obstrucción nasal, estornudos o rinorrea. Es provocada por pólenes según localización geográfica, esporas, epitelio dude animales, ácaros de polvo y ciertos alértenos ocupacionales. En México, más de 36 millones de personas la padecen y solo 2 millones son tratadas de forma adecuada y la prevalencia va en aumento. 

    Dermatitis atópica

    Se trata de un trastorno cutáneo conocido también como eccema atópico. Alguno de los factores que la desencadena son:

    • Detergentes.
    • Geles.
    • Infecciones en la piel.
    • Jabones.
    • Alimentos alergénicos: leche de vaca, huevos y cachuetes.

    En México, afecta en torno al 5-7% de la población general y según datos ofrecidos por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, alrededor del 10% de los niños del país la padecen y es el segmento de población más afectado. Una detección temprana puede ofrecer la oportunidad de impedir o detener la marcha atópica.

    Alergias a alimentos

    Las alergias alimentarias son reacciones adversas a determinados alimentos y tienen su origen en un mecanismo inmunitario del paciente afectado. Los síntomas suelen ir desde malestares ligeros hasta complicaciones que sin la intervención médica pueden poner en peligro la vida de la persona. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se estima que el 25% de la población del país padece algún tipo de alergia, incluida la alimentaria. La población infantil es la más afectada y la prevalencia es de 4,2% en menores de 3 a 5 años y de 3,9% en menores de 18 años. Los principales alimentos involucrados son:

    • Proteína de la leche.
    • Cacahuete.
    • Mariscos.
    • Frutos secos.
    • Huevo.
    • Trigo.

    Estas son las principales alergias que existen en México, aunque se pueden señalar otras como son: asma, a medicamentos y agentes biológicos y anafilaxia.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.