More
    InicioBlogEstilos y tendencias que los médicos debe dominar para sobresalir

    Estilos y tendencias que los médicos debe dominar para sobresalir

    Publicado

    El mundo se encuentra hoy ante una de las crisis de salud más graves de los últimos tiempos. Y con ello, se ha visto afectada de manera directa la economía y otros aspectos, en todo el mundo. La vida nos ha cambiado de manera drástica. Se han tenido que adoptar medidas de higiene y protección estrictas para evitar ser contagiados. Incluso la forma de realizar una consulta médica ha cambiado y es muy diferente a lo que veníamos acostumbrados.

    Por su parte, los profesionales de la salud han tenido que cambiar y adecuarse para prestar una atención acorde a las nuevas circunstancias. La profesión médica se ha visto obligada a asumir el cambio. Con respecto a la actual situación, hay algunas tendencias en las que los médicos deben pensar hoy para brindar un mejor servicio y mantener su presencia en el medio.

    Los proyectos tecnológicos deben ser priorizados

    Con miras a mejorar la experiencia del paciente, se deben implementar proyectos tecnológicos que optimicen los servicios y al mismo tiempo contribuyan al cuidado y protección del personal médico, el personal de planta y los pacientes mismos. Los proyectos serán analizados exhaustivamente, dando prioridad a las necesidades específicas del sistema de salud, para que el déficit presupuestal generado por la Covid-19 no se torne más complejo.

    La telemedicina se quedará de forma permanente

    Saliendo al paso de la contingencia se utilizaron herramientas tecnológicas gratuitas como WhatsApp, FaceTime y otras para hablar con los pacientes y atender sus necesidades médicas. Queda pendiente la necesidad de habilitar dispositivos que brinden información de apoyo al diagnóstico, como lo son los signos vitales y el historial médico, sobre todo en pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión y otras que requieren de un seguimiento y vigilancia médica constante.

    Otra dificultad para atender a los pacientes a distancias es la capacidad de un sistema para facturar el servicio. Se debe prestar atención al aspecto del recaudo por facturación e implementar varias opciones con el fin de facilitar el pago para los pacientes y que no se vean perjudicados los sistemas de salud en el aspecto económico.

    La salud de la población seguirá siendo la principal preocupación

    La gran mayoría de las personas han sido afectadas de alguna forma por la Covid-19, y preocupa la tendencia de los pacientes de aplazar la atención médica y el tratamiento de enfermedades, para evitar el riesgo de contagio. Por lo que se hace necesario continuar con la búsqueda de formas para conectar a los pacientes con la atención médica, tratando de minimizar los riesgos y que se puedan brindar diagnósticos oportunos y certeros. Se probarán nuevos métodos, surgirán nuevas maneras para manejar los datos, cambiará la tecnología y se adecuará a las necesidades. Más que nunca se debe dar importancia al manejo de bases de datos que actualicen y mejoren la red de prestadores de salud de nuestro país. Con la incorporación de nuevas fuentes de datos en el historial médico del paciente, se afectará de manera positiva el plan de atención en la recopilación y entrega de datos.

    El arduo trabajo y el desafío que enfrenta el personal médico con miras a mejorar en la atención de los pacientes y la adaptación que requiere la nueva normalidad, los obliga a estar en constante capacitación y reinvención para estar a la vanguardia de las circunstancias. No sólo al nivel del conocimiento médico e investigativo, sino también tecnológico. El manejo de las redes sociales, el conocimiento y destreza en el manejo de las nuevas tecnologías, son estilos y tendencias que los médicos deben manejar a la perfección para sobresalir.

     

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-25172

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.