More
    InicioHoy en SaludiarioEsto es todo lo que tienes que saber sobre la ataxia

    Esto es todo lo que tienes que saber sobre la ataxia

    Publicado

    La ataxia es un trastorno motor caracterizado por una falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios que altera ante la precisión como su velocidad. Esta descoordinación afecta a las extremidades, a la marcha y al habla.

    El diagnóstico de este trastorno es siempre clínico y se las en el análisis de los síntomas y signos que presenta el paciente. Por otra parte, la exploración neurológica debe ser minuciosa y centrada en la exploración de los movimientos oculares, coordinación de movimientos y la marcha.

    Síntomas de la ataxia

    Fundamentalmente, los síntomas de la ataraxia afectan a los movimientos voluntarios. Entre los más característicos se encuentran los siguientes:

    • Inestabilidad al caminar, lo que provoca un aumento de la base de apoyo durante la marcha.
    • Incoordinación de los movimientos voluntarios en brazos y piernas.
    • Alteración del habla con dificultada para la articulación y el control del volumen de la voz, el tono y la respiración.
    • Alteración de los movimientos de los ojos que puede llegar a producir visión doble o sensación de movimientos de los objetos.

    Principales causas

    La ataxia puede ser el principal síntoma inicial y único a lo largo de la evolución de una enfermedad o bien puede aparecer debido a otras causas, que se pueden dividir en las siguientes:

    Causas adquiridas

    • Metabólicas, nutricionales y tóxicas.
    • Ataxias de causa inmunológica.
    • Producidas por lesiones estructurales del cerebelo o de sus conexiones.
    • Degenerativas.

    Causas hereditarias

    Según el patrón de herencia se pueden clasificar en autonómicas dominantes o recesivas. Todas ellas llevan a una pérdida de la ambulación en unos 15 años.

    Diagnóstico de la ataxia

    Como hemos dicho el diagnóstico de este trastorno siempre es clínico y se basa en el análisis de los signos y síntomas que presenta el paciente. Durante la exploración neurológica será importante comprobar si existe alteración de otras estructuras del sistema nervioso central y/o periférico, además del cerebelo.

    Asimismo, resulta imprescindible realizar una resonancia magnética cerebral con la que comprar la integridad y/o lesión del cerebelo y el resto del sistema nervioso central.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.