More
    IniciocoronavirusEstos son los 10 medicamentos contra la Covid-19 que recomienda la SSa

    Estos son los 10 medicamentos contra la Covid-19 que recomienda la SSa

    Publicado

    Para enfrentar la actual emergencia sanitaria ha sido fundamental el papel de la industria farmacéutica. Gracias al trabajo previo y las nuevas investigaciones se han desarrollado diversos medicamentos contra la Covid-19. Cada uno tiene indicaciones específicas acerca del tipo de persona para el que va dirigido. Mientras que al final, el objetivo de todos es disminuir el riesgo de sufrir una etapa grave de la enfermedad que pueda derivar en el fallecimiento del paciente.

    La importancia de la actualización del conocimiento

    Ahora bien, una constante dentro del campo de la salud es que nada es absoluto. Todo se puede mejorar y actualizar a partir de la nueva evidencia científica que aparezca. El ejemplo más claro se puede observar con el uso de cubrebocas.

    Al inicio de la pandemia se dijo que las mascarillas solo eran de utilidad para las personas enfermas. Conforme transcurrió el tiempo se vio que en realidad su uso sí disminuye la probabilidad de contagio. A partir de entonces la mayoría de los gobiernos del mundo avalaron que absolutamente todas las personas deben utilizar cubrebocas. De hecho, en algunas naciones no fue una recomendación sino una obligación.

    Con lo anterior en mente, lo mismo ocurre con los medicamentos contra la Covid-19. De manera periódica se actualiza la información sobre cada uno y hay nuevos que son aprobados después de que consiguen demostrar su utilidad.

    En ese sentido, desde el año pasado la Secretaría de Salud (SSa) presentó la Guía clínica para el tratamiento de la Covid-19 en México. El documento está dirigido a los profesionales sanitarios y contiene indicaciones acerca de los tratamientos indicados para atender a los pacientes.

    Esta guía clínica representa la perspectiva de representantes de todas las instituciones públicas del sector salud, a la cual se llegó después de una evaluación cuidadosa de la evidencia científica disponible. Se espera que, al ejercer su juicio clínico, los profesionales de la salud consideren el contenido íntegro de esta guía junto con las necesidades, capacidades, preferencias y valores de los pacientes a su cuidado. La guía no suplanta la responsabilidad de tomar decisiones apropiadas para las circunstancias de cada individuo, centrándose en las personas y considerando la voluntad de sus familias, cuidadores o tutores.

    Los medicamentos contra la Covid-19 que sí se pueden utilizar en México

    En ese sentido, apenas hace unos días te informamos que se presentó una nueva actualización de la guía. La principal novedad es que se añadieron cuatro fármacos que antes no aparecían pero ya fueron aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    • Paxlovid
    • Molnupiravir
    • Remdesivir
    • Sotrovimab

    A esta lista se agregan otros cinco que aparecían en la versión anterior y han mostrado buenos resultados.

    • Fluvoxamina
    • Heparina no fraccionada/enoxaparina
    • Dexametasona u otros corticosteroides con dosis equivalentes
    • Oxígeno
    • Tocilizumab – inhibidores de Il-6

    Finalmente, la décima opción es la vacuna contra la Covid-19 porque también se trata de un medicamento. Sin importar el fabricante, todas las que están disponibles en México han superado todas las fases clínicas para demostrar que sí son de utilidad.

    Por lo pronto, si quieres conocer esta versión actualizada de la guía con los medicamentos contra la Covid-19 que se pueden utilizar en México puedes revisar este enlace.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.