More
    InicioHoy en SaludiarioEstos son los datos sobre la parálisis cerebral en México

    Estos son los datos sobre la parálisis cerebral en México

    Publicado

    Hoy, 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y el objeto no es otro que concienciar sobre este padecimiento para visibilizar sus necesidades y garantizar un futuro incluyente en el que las personas que lo sufran tengan los mismos derechos, accesos y oportunidades que cualquier otra persona. Si quieres conocer cuál es la situación de esta discapacidad en México, a continuación te la vamos a mostrar, además de explicarte en qué consiste.

    ¿Qué es la parálisis cerebral?

    Se puede definir como un grupo de trastornos neuromotores que se producen durante o después de la gestación y que afectan, de forma permanente, el movimiento corporal y la coordinación muscular, debido a una lesión o anomalía en el desarrollo del cerebro, ya sea antes, durante o después del nacimiento.

    La parálisis cerebral es la principal causa de discapacidad infantil y se puede afirmar que es un padecimiento no progresivo, lo que significa que no se agravará con el paso del tiempo.

    Principales causas

    Entre algunas de las causas de parálisis cerebral adquirida tras el nacimiento se incluyen:

    • Daño cerebral en los primeros meses o años de vida.
    • Problemas con el flujo sanguíneo al cerebro.
    • Lesiones en la cabeza.
    • Infecciones cerebrales (como, por ejemplo, encefalitis viral o meningitis bacteriana).

    La parálisis cerebral en México

    A nivel mundial, existen más de 17 millones de personas que viven con parálisis cerebral y, cada día, cerca de mil niños nacen con esta condición. En México, según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen en torno a 7,7 millones de personas que viven con esta discapacidad y en torno a 770 mil personas tienen el diagnóstico de parálisis cerebral infantil.

    La gran mayoría de los menores con esta discapacidad son diagnosticados durante los dos primeros años de vida. Si los síntomas de los menores son leve puede ser muy difícil para un médico hacer un diagnóstico confiable antes de los 4 o 5 años.

    Más recientes

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Más contenido de salud

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.