More
    IniciocoronavirusEstos son los medicamentos NO avalados contra la Covid-19 en México

    Estos son los medicamentos NO avalados contra la Covid-19 en México

    Publicado

    La industria farmacéutica ha sido una de las protagonistas de la actual emergencia sanitaria. Debido al complicado momento que se vive ha sido necesaria la innovación para encontrar soluciones. Como resultado ya se cuenta con diversas vacunas que disminuyen el riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Pero también es necesario ver el lado opuesto conformado por medicamentos no avalados contra la Covid-19. Se trata de opciones que no se deben utilizar en pacientes infectados por sus nulos efectos e incluso pueden ser contraproducentes.

    En ese sentido, desde que se identificaron los primeros contagios con el virus SARS-CoV-2 en Wuhan empezó el trabajo para diseñar alternativas de utilidad a la población. Las inmunizaciones son generales y las puede recibir cualquiera salvo una contraindicación médica. Aunque también es necesario pensar en las personas que ya están infectadas y tienen un alto riesgo de fallecer.

    Las opciones que sí se pueden utilizar

    Para este tipo de situaciones ya existen dos tratamientos orales que han mostrado buenos resultados. Ambos funcionan de manera similar y funcionan para disminuir el riesgo de mortalidad en casos moderados y graves. Por una parte se encuentra Paxlovid de Pfizer y también está Molnupiravir de Merck.

    En ese sentido, los dos fármacos ya cuentan con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Ahora es cuestión de tiempo para que estén disponibles a los pacientes.

    Pero ahora una de las mayores dudas es conocer los medicamentos no avalados contra la Covid-19. Para ofrecer una respuesta certera se encuentra la Guía Clínica para el Tratamiento de la Covid-19 en México.

    Es un documento oficial elaborado por la Secretaría de Salud (SSa) que contiene la perspectiva de representantes de todas las instituciones públicas del sector salud, a la cual se llegó después de una evaluación cuidadosa de la evidencia científica disponible. Se espera que, al ejercer su juicio clínico, los profesionales de la salud consideren el contenido íntegro de esta guía junto con las necesidades, capacidades, preferencias y valores de los pacientes a su cuidado. La guía no suplanta la responsabilidad de tomar decisiones apropiadas para las circunstancias de cada individuo, centrándose en las personas y considerando la voluntad de sus familias, cuidadores o tutores.

    Fármacos que se deben evitar con los pacientes

    Dentro del documento se mencionan siete medicamentos que absolutamente nunca se deben utilizar o recetar a pacientes infectados. De todos ya existe la suficiente evidencia científica que ha demostrado sus nulos resultados para la recuperación de las personas.

    • Azitromicina.
    • Dióxido de cloro.
    • Ciclosporina.
    • Factor de transferencia.
    • Hidroxicloroquina.
    • Lopinavir/Ritonavir.
    • Oseltamivir.

    El documento también menciona otros nueve medicamentos no avalados contra la Covid-19. Se trata de opciones que solo están indicadas para protocolos de investigación. Fuera de este ámbito no se recomiendan para los pacientes con esta nueva enfermedad.

    • Colchicina.
    • Ácido acetil salicílico.
    • Baricitinib.
    • Casirivimab/imdevimab.
    • Células madre mesenquimáticas.
    • Ivermectina.
    • Plasma de personas convalecientes.
    • Sotrovimab.
    • Vitamina D.

    Toda la información anterior es de gran importancia para ti y tu práctica clínica diaria. Recuerda seguir las indicaciones de la SSa en la atención a pacientes para evitar problemas innecesarios. Mientras que si te interesa conocer la guía completa la puedes revisar en el siguiente enlace.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.