More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: Cambio climático puede provocar alergias por polen

    Estudio: Cambio climático puede provocar alergias por polen

    Publicado

    Científicos del Instituto de Ciencias de la Salud Ambiental y Ocupacional de Rutgers han simulado cómo el cambio climático afectará la distribución de dos alérgenos principales, el polen del roble y la ambrosía, en los Estados Unidos. Los resultados, publicados en la revista Frontiers in Allergy , pueden hacer que sus ojos se llenen de lágrimas.

    Usando modelos de computadora, el equipo, dirigido por Panos Georgopoulos, profesor de Salud y Justicia Ambiental y Ocupacional en la Escuela de Salud Pública de Rutgers, descubrió que para 2050 el cambio climático aumentará significativamente las cargas de polen en el aire, y algunos de los aumentos más grandes ocurrirán en áreas donde el polen es históricamente poco común.

    “El polen es un excelente centinela de los impactos del cambio climático porque los cambios en variables como el dióxido de carbono y la temperatura afectan la forma en que se comportan las plantas”, dijo Georgopoulos. “Al mismo tiempo, la producción de polen y la influencia del polen en las enfermedades alérgicas ha aumentado debido al cambio climático, y este es uno de los pocos estudios que pronostica esta tendencia en el futuro”.

    Para superar este desafío, los investigadores adaptaron el sistema de modelado Community Multiscale Air Quality, una herramienta de código abierto administrada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para simular las distribuciones de polen alergénico de roble y ambrosía para datos históricos y futuras condiciones.

    Los resultados mostraron que, incluso en condiciones de calentamiento moderado, la temporada de polen comenzará antes y durará más en los EE. UU, con concentraciones promedio de polen en aumento en la mayor parte de la nación. Las concentraciones medias de polen de roble podrían aumentar en más del 40 por ciento en el noreste y suroeste y las concentraciones medias de ambrosía podrían aumentar en más del 20 por ciento en estas áreas.

    De acuerdo con la publicación original, también se observaron cambios regionales de polen. En partes de Nevada y el norte de Texas, los niveles de polen de roble podrían duplicarse a mediados de siglo, mientras que Massachusetts y Virginia podrían experimentar un aumento del 80 % en el polen de ambrosía para 2050.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.