More
    InicioEstilo de vidaEstudio confirma la eficacia de “olamkicept” en pacientes con colitis ulcerosa

    Estudio confirma la eficacia de “olamkicept” en pacientes con colitis ulcerosa

    Publicado

    La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino grueso que generalmente se caracteriza por episodios agudos con episodios recurrentes de diarrea, hemorragia intestinal y cólicos.

    Incidencia en México

    Actualmente México no cuenta con una estadística oficial de personas afectadas con colitis ulcerativa (CUCI) o Crohn. Se tiene una estimación de acuerdo con los registros de pacientes de diferentes instituciones de salud que arrojan un aproximado de 160 mil personas con EII en México.

    Cómo la enfermedad puede ser muy diferente de una persona a otra, tanto en sus características como presumiblemente también en sus causas. Los pocos medicamentos que se han aprobado hasta la fecha son en gran parte efectivos solo para algunos y no para todos los afectados.

    Por lo tanto, existe una gran necesidad insatisfecha de terapias para combatir la EII a través de nuevos mecanismos de acción.

    Sobre la nueva proteína

    Hace algún tiempo, los investigadores del Grupo de Excelencia “Medicina de precisión en inflamación crónica” construyeron una proteína con un nuevo mecanismo de acción. Se trata de “olamkicept”. La cual ya fue probada en estudios clínicos.

    Según Medical Press, después de un estudio inicial con pacientes en el Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), Campus Kiel, recientemente se demostró el funcionamiento básico del mecanismo terapéutico de olamkicept, en un estudio clínico más grande controlado con placebo.

    Los resultados se presentaron recientemente en la conocida conferencia internacional sobre gastroenterología Digestive Disease Week.

    El estudio fue doble ciego

    En el estudio de fase II de I-Mab Biopharma, 91 pacientes con colitis ulcerosa moderada o grave recibieron un placebo, 300 mg de olamkicept al día durante el transcurso de 12 semanas.

    El estudio fue doble ciego, lo que significa que ni los pacientes ni los que los trataban sabían quién estaba en qué grupo. Después de 12 semanas, un número significativamente mayor de pacientes a los que se les había administrado 600 mg de olamkicept mostró una reacción clínica (mejoría de los síntomas o hallazgos endoscópicos).

    Los síntomas desaparecieron por completo en alrededor del 21% por ciento (en comparación con el 0% en el grupo de placebo) y se estableció la curación de la mucosa intestinal en casi el 35% (en comparación con el 3% en el grupo de placebo).

    Un gran paso para su aprobación

    “Los resultados son muy gratificantes y prometedores. La eficacia de olamkicept en el tratamiento de la colitis ulcerosa ha sido probada por primera vez en un gran estudio clínico”, explicó el profesor Stefan Schreiber, portavoz del Grupo de Excelencia “Medicina de precisión en inflamación crónica”. (PMI), quien ha sido fundamental para impulsar el proceso de desarrollo del agente activo y es uno de los autores de la publicación actual.

    “Este es un paso importante hacia una posible aprobación y, por lo tanto, es un gran hito para la investigación realizada por el Cluster of Excellence. Cuyo objetivo declarado es transferir los resultados de la investigación básica a la práctica clínica”, continuó Schreiber.

    Notaa relacionadas:

    ¿Puede la vitamina D reducir el riesgo de COVID-19?

    Gatell: “Fantasioso” pensar que no habrá casos de covid tras regreso a clases presenciales…

    92% de los decesos por COVID-19 ocurrieron en instituciones públicas de salud

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.